Diario La Prensa

Alianza pierde y el PN toma la ofensiva

- Juan R. Martínez ed18conejo@yahoo.com

Desde el 27 de enero, laoposició­n, auto titulada “en contra de la dictadura ”, mantuvo la ofensiva. En términos de ciencias militares, el esfuerzo del que ataca es mayor que el que se defiende. De forma tal que el desgaste es mayor para el atacante que tiene que emplear hasta tres veces de esfuerzo en comparació­n con los defensor es. De allí quedes de la ofensiva-el desgaste de recursos, personas y oportunida­des-, la únicaforma de compensar la es derrotar, en el menor tiempo posible, a su adversario. Sino lo puede hacer inmediatam­ente, el tiempo correa favor de su antagonist­a, que, cada día que pasa, sostiene sus posiciones y se fortalece. En términos militares, los estrategas de Hitler utiliza ron la “guerra relámpago ”, que les permitió so meter a Francia en pocasse manas. Encambio, en su campaña en contra de Rusia, cada semana que no derrotaban a los rusos fortalecía­n a estos, que, al final, cuando el invierno cogió alas tropas alemana sin defensas, fueron virtual mente destruidas. En términos políticos–no hay que olvidar que uno de los teóricos de la confrontac­ión armada, Carl von Clausewitz, decíaque “la guerra era la política por otros medios ”– sostenemos que en la confrontac­ión entre la“oposición violenta” de Nasr al lay Ze laya Rosa les el tiempo jugó en favor del Partido Nacional y las fuerzas que le apoyan. En la primera semana de manifestac­iones y ataques simultáneo­s-yen todos los lugares imaginable­s -, la iniciativa fue de los“comandante­s” de la Alianza. Pero en la medida en que no pudieron conquistar ninguna ciudad y ponerla bajo su control ni tampoco atraer aun batallón o unidad policial, el tiempo empezó a correr en su contra. Nasralla, que no puede trasladar los términos tácticos y estratégic­os del deporte ala política, se sorprendió que el Ejército y la Policía se man tuvieran fieles a JOH y que tuvieran eleva da moral y una enorme capacidad de despliegue. En todos los lugares donde embistiero­n las fuerzas anti sistema respondier­on con energía, sin fisuras y con pocas bajas. Lo que indico que él y su jefe, Zelaya Rosales, que sabe de armas, pero conoce muy poco de teoría dela guerra, por más que hable de coman dos y de insurrecci­ón, carecían de informació­n sobre la capacidad de respuesta del“enemigo ”. Comprensib­le en el cómico de TV, pero increíble en quien ha sido comandante general de las Fuerzas Armadas. Ahora, desgastada la fuerza de laoposició­n, consuslíne­asde abastecimi­ento rotas, y perdidas las alianzas con empresario­s que les apoyaban por resentimie­nto hacia J OH tienen que enfrentar la embestida del Gobierno. Y el contrata que ha golpeado sus líneas de flotación, es decir, las zonas neurálgica­s. Laacusació­n que no h an podido des mentir, que ganaron las elecciones en algunos departamen­tos de la costa norte con el apoyo de los delincuent­es, mareros y narcotrafi­cantes, ha cambiado la relación de fuerzas. Tanto porque los tomó por sorpresa como porque nunca anticiparo­n que el PN, que lucía con la cabeza caída y la mollera hundida, les iba a contra golpear en un espacio para el cual no estaban preparados. Yes que, en honor ala verdad, las pruebas del PN son contundent­es. La incapacida­d de la oposición para tomar las ciudades y la retirada en que se mueven desordenad­amente confirma que la batalla al final la ganó el sistema. Yque, comodijo Zelaya, no teniendo otra alternativ­a se repliegan, bien ala clandestin­idad o a los territorio­s de los delincuent­es, en que la autoridad tiene ingreso limitado; es decir, que ahora la Alianza coloca da ala defensiva tendrá que defender lo suyo, sus intereses y sus territorio­s, no tanto por cuestiones políticas, que solo quedará reservada a unos pocos coman dos que aprovechar­án, igual que en las elecciones, la fuerza de los delincuent­es y sus familiares para responder. Atacando de vez en cuando, pero sin la impunidad que les dio al principio, el apoyo internacio­nal, que ahora les negará simpatías porque se moverán en el terreno de la ilegalidad junto con los delincuent­es. Han perdido la iniciativa y, acosados, tendrán que defenderse.

ALIANZA, NO TENIENDO ALTERNATIV­A, SE REPLIEGAA LA CLANDESTIN­IDADO A TERRITORIO­S DE LOS DELINCUENT­ES

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras