Diario La Prensa

Piden subir penas por maltrato animal

Lamentan que la ley no sea disuasiva y aún vendan mascotas sin ningún control en las calles

- Kevin Mercado kevin.mercado@laprensa.hn

Asociacion­es dedicadas a la defensa de los animales en San Pedro Sula son del criterio que la Ley de Protección y Bienestar Animal necesita reformas porque no ha tenido los resultados esperados. La normativa entró en vigor el 6 de abril del año pasado después de estar más de cinco años como anteproyec­to de ley. Esperaban parar el maltrato y abuso animal, pero según representa­ntes de las asociacion­es no ha sido así. Esta semana, el Ministerio Público ejecutó la operación Artemisa y constató los daños a la fauna, en especial la de peligro en extinción, en el país. Guillermo Van Tuyl, presidente de la Fundación Nacional Protectora de Animales (Funapa), dijo que diariament­e reciben entre dos y tres denuncias de maltrato animal; pero lamentable­mente las personas no se atreven a hacerlo ante los operadores de justicia. Esto queda evidenciad­o al revisar los registros del Ministerio Público, donde hay cero denuncias. Van Tuyl estima que las penas que señala la ley no son tan severas para el delito en que se incurre, por lo que deben aumentarse. La pena por maltrato animal es de tres a cinco años de prisión. Refirió que hay que modificar el artículo 11, el cual en su inciso 2 permite los espectácul­os taurinos y peleas de gallos, por formar parte del folclore nacional. Elvis Guzmán, portavoz del Ministerio Público, dijo que las denuncias las recibe el Instituto de Conservaci­ón Forestal (ICF), pero son escasas. En 2017 apenas rescataron 78 animales silvestres de diferentes especies, como tortugas, loros, guaras, monos y cocodrilos. Colaria de Núñez, presidenta de Proani, lamentó que a pesar de la ley en las calles continúen vendiendo mascotas sin ningún control y los caballos sean utilizados para trabajos forzosos.

La ley manda que debe organizars­e un Consejo Nacional de Protección y Bienestar Animal; pero a la fecha no hay interés por crearlo.

 ??  ?? NORMATIVA. Utilizar caballos para trabajos forzosos es un delito, según la Ley de Protección Animal de Honduras.
NORMATIVA. Utilizar caballos para trabajos forzosos es un delito, según la Ley de Protección Animal de Honduras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras