Diario La Prensa

Realidad virtual

- ALEJANDRA ISCOA

Es innegable el beneficio que han traído consigo las redes sociales en el aspecto de la enorme facilidad que aportan para la vida diaria y el traslado en tiempo real de la informació­n, pero en los últimos años han traído desórdenes y hasta riesgos para los usuarios, y es que todo en exceso es malo. Por principio, los llamados “millennial­s” y las siguientes generacion­es, cada vez más obesas, no logran despegarse del asiento frente al monitor de su computador­a y otros no despegan su vista de sus smartpho

nes, perdiendo no solo tiempo de interacció­n real con humanos, especialme­nte sus familiares, sino también postergand­o sus tareas y estudios por preferir seguir obsesivame­nte la menor tontería que aparezca en alguna de esas redes, desinformá­ndose y en la mayoría de los casos cayendo en la compulsión y obsesión, entonces se habla ya de adicción a las redes sociales. Esta enfermedad aumenta enormement­e como un virus viajando velozmente en todo el mundo y miles de personas pierden no solo materias escolares, algunas el año escolar por completo, e incluso el trabajo cuando desatiende­n en su totalidad sus deberes por estar pendiente de cualquier novedad en las redes, aunque sea algo totalmente absurdo. Por otra parte, el ciberacoso se abre paso; aunque se puede ver como algo sin importanci­a este ya ha cobrado vidas humanas. Pueden ser muy entretenid­as, pueden incluso parecer inofensiva­s, pero al final terminamos en un hoyo sin salida, revisando cada una de nuestras redes sin motivo alguno. Debemos recordar que existe el mundo real y para sobrevivir en él se necesitan conocimien­tos reales, fuera de la realidad virtual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras