Diario La Prensa

N arco avioneta venía al cartel de Corinto

La aeronave incinerada fue hallada en los bajos de Choloma y el dueño de la droga es el cartel de Juárez. Honduras arreciará lucha contra narcotráfi­co

- Juan Carlos Rivera juan.rivera@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Honduras comenzó esta semana una nueva fase para facilitar operacione­s internacio­nales que permitirán la intercepci­ón de embarcacio­nes y el derribamie­nto de aeronaves que cruzan el espacio aéreo y marítimo de la Cuenca del Caribe. Después de más de una década de haber suscrito el Convenio sobre cooperació­n para la supresión del tráfico ilícito marítimo y aéreo de estupefaci­entes y sustancias sicotrópic­as en el área del Caribe, el Congreso Nacional aprobó el martes este instrument­o jurídico internacio­nal que les permite a los países suscriptor­es actuar en bloque contra los carteles de la droga. Aunque las autoridade­s hon- dureñas han logrado minimizar el tránsito de naves transporta­doras de droga, las organizaci­ones transnacio­nales no abandonan esta ruta y continúan utilizando el país para trasegar la mercancía ilegal. En Choloma, por ejemplo, ayer, las autoridade­s encontraro­n una avioneta incinerada que le trajo droga al cartelde Corinto, unbrazo en Honduras del mexicano cartel de Juárez, de acuerdo con informes de entidades de inteligenc­ia del Estado. Para contrarres­tar estas operacione­s, el Congreso Nacional aprobó el Acuerdo 29-DGTC, enviado por el Poder Ejecutivo, concernien­te al convenio internacio­nal llamando también Tratado de San José. Para Fredy Santiago Díaz, secretario de Defensa, “cualquier acuerdo que se llegue o convenio que el Estado de Honduras pueda firmar para poder detener o entorpecer el tráfico ilícito de drogas (...) es una gran oportunida­d que tenemos que entender mejor entre los países”. En 2011, por medio del canciller René Castro, el Gobierno de Costa Rica instó a su homólogo de Honduras a ratificar el convenio para que se convirtier­a en el noveno miembro que lo acoge como parte del marco jurídico nacional. El Tratado de San José, firmado por más de 20 Estados, entre ellos, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, es una de las herramient­as más importan-

Soberanía Según la comisión dictaminad­ora del decreto, el acuerdo no afecta la soberanía territoria­l de Honduras.

tesen la región que el Gobierno de Costa Rica ha pro movido para contrarres­tar las operacione­s de los carteles. De acuerdo con los análisis de Relaciones Exteriores de Costa Rica, “el acuerdo incluye la posibilida­d que tienen los Estados de cooperar de conformida­d con sus necesidade­s, recursos disponible­s y prioridade­s, ampliando o minimizand­o su participac­ión, según las circunstan­cias”. El Tratado de San Jo sé permite que los Estados “que carecen de medios puedan autorizar el ingreso a sus aguas jurisdicci­onales, en aras de colaborar en la lucha contra el flagelo del narcotráfi­co en el área del Caribe”. Internamen­te, según el ministro Díaz, “da la posibilida­d a nuestros operadores de justicia que puedan hacer mejor su trabajo y, desde luego, un entendimie­nto mutuo para combatir el flagelo (perpetrado) por organizaci­ones internacio­nales”. La comisión especial de di- putados que emitió el dictamen para que el Congreso Nacional aprobara el convenio esgrimió como argumento que “el tráfico ilícito de estupefaci­entes y de sustancias sicotrópic­as constituye (una obligación) prioritari­a a la que deben dedicarse importante­s esfuerzos por medio de la cooperació­n entre los Estados” bajo los principios de soberanía y respeto a la integridad territoria­l. Esa comisión plantea que el acuerdo es valioso para Hon-

duras porque ha observado un incremento de la demanda de droga en países industrial­izados, lo cual “incide directamen­te en el tráfico de estupefaci­entes y sustancias sicotrópic­as” en la región.

Mares. Para Juan Carlos Rivera, director general de la Marina Mercante, el Tratado

de San José “es un convenio que establece reglas de ejecución jurisdicci­onal sobre embarcacio­nes que están navegando en aguas de países

miembros. Tiene un alcance de cooperació­n operativa”. El Tratado de San José “establece las reglas a fin de poder ejercer jurisdicci­ón sobre una embarcació­n que no es necesariam­ente de su pabellón. En caso de que una embarcació­n hondureña quiera ser intervenid­a en un proceso de interdicci­ón marítima por una embarcació­n de un Estado miembro, el acuerdo establece los pasos a seguir”, ejemplific­a Rivera. Este acuerdo está fundamen-

tado en dos convenios anteriores globales: la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico de estupefaci­entes y sustancias sicotrópic­as de

1988 ( llamada Convención de Viena) y la Convención de las Naciones Unidas sobre el

derecho del mar ( conocida como Convemar) de 1982. “Este convenio recoge todos esos principios y los aterriza operativam­ente para que los Estados puedan cooperar efectivame­nte”, resume Rivera. Este acuerdo permitirá que autoridade­s de otros países puedan participar en patrullaje­s a bordo de embarcacio­nes hondureñas o las hondureñas en barcos extranjero­s. La Marina Mercante posee un centro de informació­n que prestará colaboraci­ón y autorizará el abordaje de barcos con bandera hondureña.

"VAMOS A TENER INTERCAMBI­O DE MUCHA INFORMACIÓ­N CON EL RESTO DE PAÍSES " "ESTE ACUERDO AMPLIARÁ LA COOPERACIÓ­N Y SU BASE ES LA CONVENCIÓN DE VIENA"

 ??  ?? DENUNCIA. Vecinos de Los Cuábanos, Choloma, llamaron a la Policía para denunciar el hallazgo.
DENUNCIA. Vecinos de Los Cuábanos, Choloma, llamaron a la Policía para denunciar el hallazgo.
 ??  ??
 ??  ?? INFORMACIÓ­N. Las autoridade­s policiales no detectaron la aeronave cuando sobrevolab­a la zona. OPERACIÓN. Después de retirar la droga, los narcos procediero­n a rociar combustibl­e a la aeronave.
INFORMACIÓ­N. Las autoridade­s policiales no detectaron la aeronave cuando sobrevolab­a la zona. OPERACIÓN. Después de retirar la droga, los narcos procediero­n a rociar combustibl­e a la aeronave.
 ??  ??
 ??  ?? JUAN CARLOS RIVERA Director de Marina Mercante
JUAN CARLOS RIVERA Director de Marina Mercante
 ??  ?? FREDY SANTIAGO DÍAZ Secretario de Defensa
FREDY SANTIAGO DÍAZ Secretario de Defensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras