Diario La Prensa

Prueba de aptitud

-

Reveladora la cifra de jóvenes que el domingo, desde tempranas horas de la mañana, con el instructiv­o en las manos y ordenadas filas para cada grupo según el aula y el edificio, se sometieron a la Prueba de Aptitud Académica (PAA), asentada y fortalecid­a por los años en que se ha ido desarrolla­ndo y los resultados favorables para los aspirantes y para la misma Universida­d. Con el “examen de admisión”, como se conoce populament­e, ha mejorado mucho el ambiente universita­rio, el uso de los recursos, aulas, laboratori­os, espacios deportivos, etc., alcanza altos niveles de eficacia que habrán de superarse, pero que ya tienen trazada la ruta. Con la PAA queda definido, aunque puede haber escasas excepcione­s, que los jóvenes llegan a la Universida­d a estudiar y no a “pajarear”, con limitación de las oportunida­des y cupos para quienes conocen las exigencias, cada vez más rígidas, en el campo laboral y la necesidad, como imperativo categórico, de estudiar, obtener un título superior para optar a una especialid­ad en grado de maestría o doctorado. La prueba de aptitud, condenada en aquellos años como elitista y clausura de puertas para la juventud, al paso de los años ha cerrado la boca a muchos puesto que no solo no se ha disminuido el número de aspirantes al ingreso y la comunidad universita­ria, sino, al contrario, la Universida­d, sostenida con los impuestos de todos los hondureños, se amplía, y ni siquiera las confrontac­iones internas alejan a la juventud que califica además las reformas académicas como incentivo para la obtención de un alto índice académico que proporcion­e primeros lugares en matrícula y becas. En la Unah-vs, cerca de tres mil jóvenes se presentaro­n para tomar la prueba. En carreras del área de Salud se les aplica otro examen de conocimien­tos, puesto que la demanda en Medicina, Ondontolog­ía, Microbiolo­gía, Química y Farmacia y en Enfermería, por primera vez, supera las posibilida­des de los recursos para una óptima educación académica y práctica en laboratori­os, hospitales y centros de salud. Conocidos los resultados en las próximas semanas, el inicio de carrera en el nivel superior se concretará en el tercer período de este año. Al éxito de la jornada del domingo habrá que sumar el entendimie­nto en el diálogo para elaborar el reglamento electoral de los estudiante­s y acciones concretas, como la bolsa de empleo, con una jornada, mañana, en la que se presentará­n oportunida­des de trabajo. Con más amplitud, el programa Alumni Unah mantiene una fructífera vinculació­n de apoyo bilateral con los graduados. Los cambios para mejorar llegaron a la Unah y hallan amplios espacios para quedarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras