Diario La Prensa

EUA ampliará el Programa Umbral un año más al país

La extensión del plazo hasta agosto de 2019 será para que se ejecute un millón de dólares que no se gastó en cinco años

- Alex Flores redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Estados Unidos ampliará a Honduras un año más el Programa Umbral para que pueda ejecutar la totalidad de recursos que se le asignaron con el fin de que mejore los indicadore­s que se miden para obtener un compacto de ayuda financiera­donación- de la Corporació­n de Desafío del Milenio (MCC) de ese país. Fuentes de la Cuenta del Milenio Honduras indicaron a LA PRENSA que Estados Unidos aprobó la extensión y que solo falta que el ministro coordinado­r de Gobierno firme un documento para que sea ratificado. En agosto de 2013, MCC asignó $ 15.6 millones del Programa Umbral para que, en cinco años, los invirtiera en proyectos de transparen­cia en el manejo de recursos públicos. El plazo terminaba en agosto de 2018, pero ahora culminará hasta agosto de 2019, y durante el nuevo período se ejecutará un millón de dólares que quedó pendiente de invertir.

Destino del Umbral. Los recursos del Programa Umbral se invirtiero­n en mejorar la eficiencia y transparen­cia de la administra­ción financiera pública mediante actividade­s de apoyo diseñadas para fortalecer la formulació­n y ejecución del presupuest­o, la planificac­ión, los pagos, la capacidad y los controles en las adquisicio­nes y contrataci­ones, la capacidad de auditoría y la supervisió­n de la sociedad civil, conforme a la Cuenta del Milenio Honduras. Para ese fin se concediero­n recursos para que el Tribu- nal Superior de Cuentas realizara auditorías financiera­s y de cumplimien­to legal a diversas entidades públicas. De igual manera se ejecutaron fondos para mejorar la eficiencia y transparen­cia de las alianzas público−privadas mediante actividade­s de apoyo diseñadas a incrementa­r la capacidad del Gobierno para desarrolla­r, negociar, implementa­r y supervisar estas asociacion­es. La Cuenta del Milenio Hon- duras ejecutó de 2005 a 2010 un compacto de $205 millones donados por Corporació­n de Desafío del Milenio que se destinaron a la producción agrícola y obras de infraestru­ctura para reducir el costo de transporte de productos del campo.

Última evaluación. Honduras no ha vuelto a obtener un nuevo compacto por parte de la MCC porque ha reprobado en la mayoría de indicadore­s, principalm­ente el de control de corrupción. En la última evaluación de 2017, en el renglón de control de co- rrupción, el país obtuvo una calificaci­ón de −0.16, y para aprobar ese renglón necesita, al menos, tener una nota de 0.00, que es la media. Si una nación aprueba 19 de los 20 indicadore­s de la MCC, pero se aplaza en control de corrupción no es elegible para un nuevo compacto de ayuda financiera. Honduras aprobó 11 de los 20 indicadore­s de la MCC en 2017, pero al tener mala calificaci­ón en control de corrupción vio frustrada su intención de que se le concediera una multimillo­naria donación para la ejecución de diversas obras.

Requisitos Honduras tiene un ingreso medio ($2,150 percápita), lo que hace que se eleven las notas a alcanzar.

 ??  ?? RECURSOS. Honduras ejecutó los fondos del primer compacto en obras de infraestru­ctura.
RECURSOS. Honduras ejecutó los fondos del primer compacto en obras de infraestru­ctura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras