Diario La Prensa

Claman por retorno sin incidentes de miles de turistas

En este regreso, el presidente Hernández pidió prudencia a los veraneante­s al viajar en las carreteras Tela, Trujillo, Puerto Cortés, Roatán y La Ceiba, fueron los más concurrido­s

- Luis Lemus luis.lemus@laprensa.hn

Playas de Tela, Puerto Cortés y Omoa continuaba­n ayer a reventar

Se espera que más de 3.3 millones de hondureños hayan disfrutado del mar y las playas y otros destinosdu­rante la Semana Santa. A pesar que muchos retornaron desde ayer a sus lugares de origen, hoy aún hay afluencia en las playas de Tela, La Ceiba y Trujillo. Algunas excursione­s de San Pedro Sula, Olancho y de Yoro dejaron este día para disfrutar del clima soleado que ha imperado durante toda la semana.

Masiva presencia. Las playas de Puerto Cortés, Omoa, Tela y La Ceiba, así como en Trujillo y Roatán fueron los sitios donde la mayoría de los hondureños decidió pasar estas vacaciones. En esta ruta se desplazaro­n también más de 20,000 efectivo s entre policías y militares, así como personal de socorro, inspector es y voluntario­s, quienes han garantizad­o la seguridad de los turistas en su desplazami­ento por las distintas vías y su estadía. JairMeza, portavoz de la Secretaría de Seguridad, anunció que la salida de las caravanas desde los sitios turísticos se realiza de manera sistematiz­ada para tener un mejor control de las movilizaci­ones. Estas comenzaron desde ayer sábado desde los corredores del Atlántico y Puerto Cortés con destino a las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalp­a. Otras saldrán de San Pedro Sula hacia la capital de Honduras. Asimismo, otra desde la zona sur con rumbo a Tegucigalp­a, detalló Meza. Según las autoridade­s de la Dirección Nacional de Viabilidad yTran sport e(DNVT ), las principale­s causas de los accidentes de tránsito que han ocurrido en estos días de mayor tráfico, han sido por no conducir atentos a las señales de tránsito, exceso de velocidad y hablar por celular. En La Ceiba, desde el mediodía de ayer, muchos empezaron a desplazars­e a sus hogares. Largas filas de vehículos y autobuses con excursione­s abandonaro­n la ciudad y otros destinos del litoral. En La Ceiba, la ocupación hotelera alcanzó el 95%, también el funcionami­ento del antiguo Sea Vi ew fue uno de los elementos que atrajo a los visitantes. El retorno también fue notable enTrujil lo a través del corredor agrícola hacia los departamen­tos de Olancho y Francisco Morazán. Mientras unos regresaban, otros entraban ayer al municipio de Tela, donde las playas públicas y privadas seguían concurrida­s por un gran nú- mero de personas.

Precaución. La movilizaci­ón hacia las costas del Caribe y Pacífico, así como otros rincones del territorio nacional, ha sido sin precedente­s en comparació­n con otros años, según datos del Gobierno Central. Por la seguridad de los veraneante­s en el retorno a sus hogares, el presidente Juan Orlando Hernández suplicó ayer que “deben tener precaución en las carreteras”. El mandatario añadió que la movilizaci­ón en la Semana Santa 2018 ha sido sin precedente­s en comparació­n con otros años, pues se espera que el número de turistas movilizado­s se además de 3.3 millones.

"tuvimos una afluencia en el paseo de los ceibeños y el malecón turístico. los turistas disfrutaro­n su estadía"

LEONARDO CRUZ Unidad de Turismo de La Ceiba

En ese sentido, Hernández dijo: “Por favor les pido a los que manejan automóvile­s por las carreteras que lo hagan de manera responsabl­e”. Agradeció a los medios de comunicaci­ón por el papel que jugaron en este tiempo especial, en la conciencia­ción que se le ha hecho a la población de ser prudentes en los desplazami­entos hacia los destinos turísticos del país y en especial al retorno a sus hogares. Recordó que el bajo número de accidentes que se ha registrado indica una mejora en comparació­n con años anteriores, lo que “quiere decir que elhon dure ño ha aprendido a conducirse y a salir masivament­e”. Hernández dijo que la afluen- cia de turistas a nivel nacional que gozan del mar del Caribe y del sur, así como otros que disfrutan del turismo religioso y colonial, demuestran la cultura que se está adoptando en la población. “Prudencia, ser cuidadosos en todos los casos y guardar las medidas de seguridad es vital”, recalcó el Presidente, quien también destacó la labor de los cuerpos de seguridad y socorro que integran la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaci­ones Masivas (Conapremm), de quienes dijo“han intensific­adolos operativos en carreteras, playas, balnearios y ríos con el objetivo de seguir garantizan­do las vidas de millones de hondureños que inician desde hoy hasta el domingo el regreso a sus casas”. Resaltó la labor de los alcaldes y los voluntario­s que han logrado que el verano 2018 sea un éxito en materia de seguridad. “Hay que ser paciente en el desplazami­ento de las carreteras porque no queremos verlos como pacientes”, reflexionó el gobernante. Hernández contó que los retenes en todas las carreteras han sido importante­s para evitar tragedias. “Pude constatar al desplazarm­e esta semana a La Ceiba, a Pico Bonito, y los policías le decían a uno al pararlo: ‘Vayan con cuidado, siempre maneje con precaución’. Eso ha servido de mucho”, citó.

 ??  ??
 ??  ?? DIVERSIÓN. La playa Municipal de Tela lució llena ayer, pese a que muchos abandonaro­n ya este destino del litoral atlántico.
DIVERSIÓN. La playa Municipal de Tela lució llena ayer, pese a que muchos abandonaro­n ya este destino del litoral atlántico.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras