Diario La Prensa

Costa Rica elige hoy nuevo presidente

Unos 3.3 millones de costarrice­nses están convocados a las urnas en la segunda ronda electoral entre dos candidatos jóvenes y periodista­s El predicador evangélico Fabricio Alvarado se opone férreament­e al matrimonio homosexual; Carlos Alvarado es un exmin

-

Costa Rica vota este día para escoger a su nuevo presidente, dividido entre dos opciones contrapues­tas: el predicador evangélico Fabricio Alvarado, férreo opositor al matrimonio homosexual, y Carlos Alvarado, un exministro del actual gobierno de centroizqu­ierda. Unas 3.3 millones de personas están convocadas a las urnas en la segunda ronda electoral entre dos candidatos jóvenes y periodista­s, que también comparten apellido aunque no son familia. Fabricio Alvarado, un exdiputado de 43 años, es postulado por el conservado­r Restauraci­ón Nacional (RN), una agrupación nacida de las iglesias neopenteco­stales; y Carlos Alvarado, un exministro de Trabajo de 38 años, es candidato del gobernante Partido Acción Ciudadana (PAC). “Es la primera vez que se polariza una elección en Costa Rica entre temas religiosos y de derechos humanos”, comentó el analista Gustavo Araya, de la Facultad Latinoamer­icana de Ciencias Sociales (Flacso). Fabricio Alvarado surgió como un candidato viable por su oposición al matrimonio homosexual, luego de que la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (CorteIDH) se pronunciar­a en enero a favor de las uniones entre personas del mismo sexo en respuesta a una consulta del Gobierno costarrice­nse. Por el contrario, Carlos Alvarado ha defendido esas uniones, se ha pronunciad­o a favor de un estado laico y por una agenda de derechos humanos. Una encuesta del Centro de Investigac­ión y Estudios Políticos reveló un empate entre los dos aspirantes, con 43% para el aspirante evangélico y 42% para el exministro entre personas decididas a votar. Ascenso y preocupaci­ón. La presencia de un candidato surgido de las iglesias neopenteco­stales, que han proliferad­o en América Latina, despertó temores de un retroceso en materia de derechos, en un país que se precia de ser el más progresist­a de América Central. “En el rutilante ascenso de Fabricio Alvarado en Costa Rica hay una señal de los caminos a los que puede conducir el desencanto político en América Latina”, escribió en el diario The New York Times el ex vicepresid­ente costarrice­nse Kevin Casas, investigad­or del grupo Diálogo Interameri­cano, en Washington. Acotó que “los electores han encontrado atractiva una figura religiosaq­ueproponga el retorno a las certezas morales que se han diluido en tiempos de relativism­o, ambigüedad ideológica y oportunism­o”. Por el contrario, el excandidat­o presidenci­al Antonio Álvarez, del tradiciona­l Partido Liberación Nacional (socialdemó­crata), dio su adhesión al aspirante evangélico por considerar­lo capaz de unificar fuerzas en la Asamblea Legislativ­a. La presidenci­a de Fabricio Alvarado “puede abrir un gran espacio a la gobernabil­idad, ya que puede alcanzar por primera vez una fuerte mayoría legislativ­a para tomar decisiones que urgen a Costa Rica”, dijo Álvarez en un video divulgado el pasado jueves en sus redes sociales. Pese a la larga campaña electoral, con decenas de entrevista­s y debates, muchos votantes aún se preguntan por quién votar.

"dejo algo muy claro a los políticos (...), nunca más se metan con la familia" "con el primer gobierno del pac costa rica está superando los problemas"

“Ambos candidatos para nosotros son desconocid­os, es muy poco lo que sabemos de ellos. Ya estamos pensando en alguien nuevo, que sea una persona del pueblo, que sepa ir a hacer las compras al supermerca­do, que sepa cuánto vale un litro de gasolina”, comentó a AFP Ricardo Montoya, de 41 años, controlado­r de una empresa de autobús. En la primera ronda electoral, el 4 de febrero, Fabricio Alvarado fue el candidato más votado con 24,9%, y Carlos Alvarado consiguió 21,6%. La ley electoral de Costa Rica requiere un mínimo de 40% de los votos para ganar en la primera ronda.

Situación del país. Un estudio del Pew Reaserch Center de Estados Unidos indica que la población evangélica de Costa Rica pasó de 8,6% en 1983 a 23% en 2012. En el mismo lapso, la iglesia católica, consagrada en la constituci­ón como religión oficial del estado, perdió 31% de sus fieles. Actualment­e un 52% de la población se identifica como católica, el nivel más bajo que se ha registrado, según una encuesta divulgada el 6 de marzo por el Centro de Investigac­ión y Estudios Políticos (CIEP) de la Universida­d de Costa Rica. La misma consulta apuntó una estabiliza­ción de los feligreses evangélico­s en 22%, con 17% que se denomina creyente pero sin religión. Datos del Programa Latinoamer­icano de Estudios Religiosos señalan que para 2014 Costa Rica tenía 3,752 congregaci­ones religiosas vinculadas a alguna asociación evangélica. El gobierno del presidente Luis Guillermo Solís no ha logrado que el Congreso apruebe una reforma tributaria para hacerle frente al déficit fiscal, como tampoco pudieron los tres gobiernos anteriores. El presidente, además, expresó su alarma por la ola de violencia contra las mujeres y llamóadesa­rrollarmás­políticas para garantizar sus derechos y prevenir los feminicidi­os. Esos crímenes se dan en un contexto de incremento general de la violencia criminal con 603 muertes violentas reportadas en 2017, el nivel de homicidios más alto de la historia del país, atribuidos principalm­ente a ajustes de cuentas entre bandas delictivas y el narcotráfi­co, según la Policía Judicial.

 ??  ?? FABRICIO ALVARADO Candidato de RN
FABRICIO ALVARADO Candidato de RN
 ??  ?? RELIGIOSO. Fabricio Alvarado es un pastor evangélico.
RELIGIOSO. Fabricio Alvarado es un pastor evangélico.
 ??  ?? CARLOS ALVARADO Candidato de PAC
CARLOS ALVARADO Candidato de PAC
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras