Diario La Prensa

Plasman el fervor, la fe y convivenci­a en las alfombras de Barandilla­s

La 8 avenida, desde la 2 hasta la 7 calle, se volvió una verdadera fiesta

- Lisseth García doris.garcia@laprensa.hn

En un ambiente de solidarida­d y convivenci­a religiosa, los vecinos del barrio Barandilla­s dieron color a la 8 avenida con las tradiciona­les alfombras de aserrín. Desde tempranas horas, una vez finalizado el viacrucis, familias completas, jóvenes, adultos y niños se reunieron en esa avenida desde la 2 y hasta la 7 calle. Las ventas de comida, nieves y helados se colocaron a la orilla de la calle. Con sus manos pintadas de aserrín de colores y con sus rostros felices, los feligreses confeccion­aron alfombras con mensajes alusivos a la Semana Santa, a la protección del planeta y a la familia. Durante todo el día trabajan sin importar las altas temperatur­as. Todos esperan el Viernes Santo como un tributo a Jesús y que el Santo Entierro pase sobre ellas. El origen de las alfombras en el barrio data desde hace 17 años, recuerdan los organizado­res y el inicio se le atribuye a la familia de don Benjamín Padilla. Recuerdan que cuando el obispo era monseñor Jaime Brufau, la procesión del Santo Entierro tenía otra ruta y pasaba frente a la casa de Pa- dilla, quien elaboraba una alfombra para la ocasión. Cuando asumió monseñor Ángel Garachana se cambió la ruta y comenzaron a hacer las alfombras en la 8 avenida. Es uno de los tramos donde la procesión del Santo Entierro hace una parada y es ahí donde monseñor Garachana comparte con personas de la tercera edad y con discapacid­ades. Durante el día y más por la tarde y noche, centenares de personas llegaron a la avenida de las alfombras como es conocida para apreciar la obra que con esfuerzo, amor y dedicación realizaron los pobladores de Barandilla­s, Ruiz, Smith y otras comunidade­s de la diócesis. Otros aprovechan a tomar fotografía­s y selfies con las elaboracio­nes coloridas y con importante­s mensajes. Para Mayra García, es una experienci­a muy bonita observar la convivenci­a de las personas al trabajar con tanta dedicación. “Considero que las autoridade­s deben apoyarles y deberían convertirl­o en un atractivo turístico durante la Semana Santa”, dice. Nosotros plasmamos nuestra fe en cada poquito de aserrín que colocamos. Es una manera de rendir un homenaje a Jesús que ofrendó su vida por nosotros, explicó Marta Méndez. Para el párroco Glenis Mejía, es una labor ejemplar la que realizan los miembros de esas comunidade­s. “Vemos cómo jóvenes, niños y adultos se involucran en este trabajo que es admirado por todos”, aseguró.

 ?? FOTOS: YOSEPH AMAYA ?? BELLEZA. En un verdadero atractivo se convirtió la 8 avenida del barrio Barandilla­s. Mensajes propios de la Semana Santa fueron plasmados.
FOTOS: YOSEPH AMAYA BELLEZA. En un verdadero atractivo se convirtió la 8 avenida del barrio Barandilla­s. Mensajes propios de la Semana Santa fueron plasmados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras