Diario La Prensa

Precandida­tos de Arena se autoprocla­man presidente­s sin pasar examen

- Sabela Bello opinion@laprensa. hn

La carrera por la Presidenci­a de El Salvador arrancó con fuerza en el seno de la opositora Alianza Republican­a Nacionalis­ta (Arena), cuyos aspirantes a la candidatur­a ya se autoprocla­man presidente­s del país, sin ni siquiera saber quién será el elegido por el partido para luchar por el Gobierno. Tanto Javier Simán como Carlos Calleja, quienes competirán en las primarias que Arena celebrará el próximo abril para elegir al que finalmente será su candidato presidenci­al, desplegaro­n grandes carteles en la capital, donde aparecen sus rostros acompañado­s de la palabra “Presidente”. Parece que ambos dan por hecho que serán elegidos en la convocator­ia interna de la formación política y que, además, el pueblo les dará su respaldo en las urnas para ocupar la Casa Presidenci­al en 2019. Ambos empresario­s se saltan las dos pruebas y se presentan ante la población ya sentados en el sillón del poder y con el bastón de mando en la mano, que sin permiso arrebatan al actual mandatario, Salvador Sánchez Cerén, y a su más directo oponente. En ese sentido, en el partido oficialist­a no parece que la competenci­a vaya a ser tan feroz, ya que el actual vicepresid­ente, Óscar Ortiz, retiró su aspiración presidenci­al y dejando la vía libre al hasta el momento único aspirante, el exministro de Obras Públicas Gerson Martínez. Las elecciones municipale­s y legislativ­as del pasado 4 de marzo, en las que Arena vapuleó al oficialist­a Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) parecen haber dado alas a Simán y Calleja, quienes nunca antes se habían dedicado a la política, pero ya se ven triunfador­es, sin pensar que el enemigo está en casa. Y es de la propia casa de donde uno de los dos tendrá que echar al otro para aspirar a la ansiada jefatura de Estado, que ostenta el FMLN desde el año 2009, cuando Mauricio Funes se hizo con el poder tras 20 años de la derecha a cargo de la Presidenci­a. Calleja y Simán se presentan en público como los salvadores del país y hasta se dedican loas mutuas, que todo apunta a que tienen los días contados. Será el 22 de abril próximo cuando los dos aspirantes, además del también empresario Gustavo López Davidson, con menos posibilida­des según los datos de popularida­d publicados en los medios de comunicaci­ón, peleen por la candidatur­a presidenci­al. Y a partir de entonces, los salvadoreñ­os tendrán por delante diez meses para meditar su voto y decidir si optan por el partido de derecha o, por el contrario, se decantan por la continuida­d de la izquierda. Tras las elecciones internas el 22 de abril, en las que 122,346 militantes tienen derecho a voto, habrá que esperar al 6 de mayo para conocer el resultado y saber quién es el candidato de Arena, pues ese día será proclamado durante una asamblea. El elegido habrá superado la primera prueba de fuego, pero aun así, todavía seguirá muy lejos de la ya proclamada Presidenci­a, a la espera de que los electores depositen o no su confianza en el mismo que previament­e fue selecciona­do en el seno interno de la formación política. El partido Arena, fundado en 1981 por el mayor del Ejército Roberto D’Aubuisson, acusado de ordenar el asesinato del arzobispo Óscar Arnulfo Romero, gobernó El Salvador entre 1989 y 2009 en 4 períodos consecutiv­os. El instituto político se ha visto salpicado en los procesos penales de corrupción del difunto expresiden­te Francisco Flores (1999-2004) y Elías Antonio Saca (2004-2009), al recibir supuestame­nte unos 10,4 millones de dólares malversado­s. Según la Fiscalía del país centroamer­icano, Flores desvió 10 millones de dólares donados por Taiwán, destinados a las víctimas de dos terremotos que afectaron al país en 2001, a las cuentas de Arena. Además, el expresiden­te Elías Antonio Saca, preso desde 2016 por supuestame­nte sacar 246 millones de dólares del presupuest­o estatal para sus empresas, entregó 400,000 dólares a su partido, de acuerdo con la acusación fiscal.

ElSalvador SEaliStapa­ra ElEccionES primariaSE­StEmES dEabrilypa­ralaS gEnEralESd­Entro dEdiEzmESE­S

EFE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras