Diario La Prensa

De L1,500 millones será inversión en Choloma este año

Dos compañías cementeras desarrolla­rán proyectos para aumentar el nivel de producción Habrá una nueva empresa hilandera y nuevas urbanizaci­ones para trabajador­es

- Juan Carlos Rivera juan.rivera@laprensa.hn

Situada entre San Pedro Sula y Puerto Cortés, Choloma, otrora “ciudad maquilador­a”, ahora se perfila como una nueva ciudad industrial e importante centro estratégic­o para inversioni­stas nacionales y extranjero­s. En los últimos cinco años, en este municipio han abierto operacione­s más empresas del sector textil y de la confección, generadora­s de energía, tiendas y restaurant­es de comida rápida y ahora llegan compañías de otros rubros que cambiarán el panorama de producción. En 2018, Cementos del Norte S.A. (Cenosa), empresa de capital hondureño y guatemalte­co, invertirá L642 millones en la ampliación de su planta, situada en Bijao, a un costado de la carretera que conduce a Puerto Cortés. “Estamos invirtiend­o en aumentar la capacidad de almacenaje para suplir la demanda del mercado, y eso implica la fabricació­n de silos”, dijo Mauricio Boesch, jefe de marca de esa compañía que también exporta a Centroamér­ica y El Caribe. Boesch agregó que la empresa invierte en un proyecto de fuentes alternativ­as de combustibl­e para sustituir los derivados del petróleo con el objeto de atenuar el impacto en el ambiente. La empresa, además, pondrá en operacione­s otro molino y mejorará la eficiencia de los que ya producen el cemento. Cenosa emplea a 311 personas en su planta de producción y provee 800 trabajos indirectos. Con los nuevos proyectos, la compañía proyecta multiplica­r la oferta laboral. En este momento, “nosotros necesitamo­s mano de obra calificada, me refiero a ingenieros eléctricos, ingenieros mecánicos, ingenieros electromec­ánicos y químicos”, explicó Boesch. A partir este año, Cenosa no estará sola produciend­o cemento en Choloma. Argos, el quinto productor más grande de América Latina, instalará otra planta de producción en este municipio. Argos, de capital colombiano, invertirá unos $20 millones en construir su segunda planta en Honduras. Ubicación estratégic­a. Gustavo Uribe, director de Argos Honduras, le informó a LA PRENSA que esa compañía invierte en Choloma “por su ubicación” estratégic­a “y por su apertura a la inversión”. Argos tiene previsto comenzar la producción de cemento en Choloma en el primer trimestre del año próximo. Mientras empresario­s hondureños comenzarán a construir una planta hilandera cuya inversión será de aproximada­mente L600 millones. “Ya están socializan­do la

construcci­ón y apertura de un parque industrial por el lado de Los Caraos. Esto beneficiar­á a miles de cholomeños con empleos. Lleva de manera conjunta la construcci­ón de proyectos habitacion­ales alrededor del parque”, dijo Ramón Rivera Pagán, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Choloma (CCICH). Rivera Pagán dijo que “esta maquila va viento en popa” y él está “casi seguro que está es una de las inversione­s que se va a dar en los próximos meses”. Esa organizaci­ón empresaria­l estima que Choloma se está transforma­ndo en un importante generador de energía y proveedor de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) Esa cámara calcula que el 50% de la demanda de todo el país será suplida por las cinco plantas generadora­s que se encuentran en diferentes comunidade­s de este municipio.

Agua. A Alexis García, gerente de Aguas de Choloma, le entusiasma que más empresas instalen sus plantas de producción en el municipio porque aportan más plazas laborales; sin embargo, afirma que también se siente preocupado porque hay mayor demanda de agua. Las nuevas empresas, plantea García, motiva a que más personas de otras partes del país se trasladen a Choloma en la búsqueda de un nuevo empleo y este fenómeno social ejerce presión sobre los recursos naturales. “Hace 20 años teníamos 28,000 habitantes, hace 10 años, teníamos 100,000 y en 2018 tenemos medio millón de habitantes. Todas las personas necesitan agua potable, alcantaril­lado sanitario y tren de aseo. El costo es igual. Las fuentes freáticas, los mantos acuíferos, han bajado”, ejemplific­ó. Aguas de Choloma cuenta con 43 pozos que suplen, por medio de bombeo, a toda la comunidad. Esta empresa descentral­izada, por medio del Proyecto de Modernizac­ión del Sector Agua Potable y Saneamient­o ( Promosa), financiado por el Banco Mundial (BM), tiene como objetivo mejorar el sistema de distribuci­ón para enfrentar un inevitable incremento en la demanda.

 ??  ?? PROYECTOS. Generadora de energía de la compañía Honduran Green Power Corporatio­n en Choloma
PROYECTOS. Generadora de energía de la compañía Honduran Green Power Corporatio­n en Choloma
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras