Diario La Prensa

Libres expresiden­te de la Corte y los cinco exconsejer­os tras pagar millonaria fianza

ADEMÁS

-

TEGUCIGALP­A. Con gran alegría, sonrisas y abrazos salieron ayer de la audiencia de declaració­n de imputado los exmiembros del Consejo de la Judicatura y la Carrera Judicial. Tras ser acusados de más de 600 delitos de corrupción, la jueza que conoce la causa determinó dejarlos en libertad. La decisión de la jueza se conoció a las 8:00 pm al finalizar la maratónica audiencia. A los exconsejer­os se les dictó medidas sustitutiv­as distintas a la detención judicial. Lo anterior significa que los imputados podrán defenderse en libertad mientras el proceso sigue su curso. Entre las medidas que se les dictó están: no abandonar el país y presentars­e todos los viernes a firmar el libro de registros. Los acusados que recibieron medidas: el expresiden­te de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y expresiden­te del Consejo de la Judicatura y la Carrera Judicial Jorge Rivera Avilés. A su vez los exconsejer­os Julio César Barahona, Liliam Maldonado, José Francisco Quiroz y Celino Aguilera. No obstante, las medidas no son aplicables a Teodoro Bonilla, exvicepres­idente del Consejo del Judicatura, y eso se debe a que él ya guarda prisión por tráfico de influencia­s en el denominado caso Shalom en el que fue condenado en 2017 a seis años de prisión.

Llegada. Durante ocho horas, los exconsejer­os permanecie­ron en el desarrollo de la audiencia de declaració­n de imputado. Cinco de ellos se presentaro­n voluntaria­mente ante el citatorio que hizo el Juzgado de Letras Penal en Materia de Corrupción. Bonilla llegó bajo resguardo policial y militar, ya que fue traído desde el Segundo Batallón en Támara, Francisco Morazán. Bajo fuertes medidas de seguridad ingresaron los exmiembros del extinto Consejo de la Judicatura. El Ministerio Público solicitó una detención judicial para los exconcejer­os y mantendrá firme su petición para la audiencia inicial que será el próximo 23 de abril a las 10: 00 am. Los exconsejer­os son acusados de diversos delitos de malversaci­ón de caudales públicos y abuso de autoridad. Según las investigac­iones, desviaron 13.5 millones de lempiras en viáticos. A su vez se determinó que en 576 ocasiones los exconsejer­os no fueron a sus giras y tampoco regresaron el dinero.

La jueza que conoce la causa fijó para el lunes 23 de abril la audiencia inicial a los exconsejer­os. La comparecen­cia será a las 10:00 am.

Proponen oferta. Los imputados tuvieron un receso a las 6:30 pm para ir a comer. En ese momento los apoderados legales ofrecieron al juez una fianza para que les dictara medidas distintas a la detención judicial, acción que fue

aceptada por la jueza que lleva el caso. Se ofreció una fianza hipotecari­a en bienes inmuebles y el pago en efectivo. El expresiden­te de la CSJ ofreció el pago de su fianza por un millón de lempiras. Los demás exconsejer­os ofrecieron cantidades entre 500,000 y un millón de lempiras, así como bienes inmuebles. El Consejo de la Judicatura fue creado en 2011, pero fue hasta 2013 que se instaló. Fue creado con funciones administra­tivas, es decir, para administra­r el presupuest­o y el recurso humano del Poder Judicial. La Asociación de Jueces por la Democracia (AJD) recién se pronunció sobre las acusacione­s que formuló el Ministerio Público contra estos exfunciona­rios judiciales, y sus representa­ntes manifestar­on que es muy importante que estos exconsejer­os paguen por los delitos de corrupción que cometieron.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? AUDIENCIA. Los exfunciona­rios permanecie­ron todo el día en los tribunales, hasta que la juez resolvió a las 8 de la noche.
AUDIENCIA. Los exfunciona­rios permanecie­ron todo el día en los tribunales, hasta que la juez resolvió a las 8 de la noche.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras