Diario La Prensa

Reformas no requieren una Constituye­nte: Oliva

-

El mandatario, Juan Orlando Hernández, pidió que no hay que generar suspicacia­s sobre el tema

TEGUCIGALP­A. Las reformas constituci­onales no necesariam­ente requieren que se convoque a una Asamblea Nacional Constituye­nte, ya que existen los mecanismos para efectuar enmiendas profundas dentro de la misma Carta Magna, dijo ayer el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva. A raíz de la polémica que generó un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter indicó que “lo que he señalado es que ya hay mecanismos en la Constituci­ón actual para reformarla profundame­nte, otros para extremos, como hacer una nueva Constituci­ón”. El alto funcionari­o ofreció declaracio­nes a noticieros de televisión y mencionó que una nueva Ley Electoral y de las Organizaci­ones Políticas, una nueva normativa para el Registro Nacional de las Personas (RNP) o incluso la segunda vuelta electoral implican profundas reformas. “Si hay otros que dicen que la

actual Constituci­ón no está bien, también se puede ir a un referéndum para que los cambios que haya aprobado el Congreso Nacional sean ratificado­s por la ciudadanía, porque hay que pensar en la consulta popular”, planteó. En el mensaje divulgado por Oliva el jueves anterior también resaltó que entre hondureños sabrán escucharse, hacer propuestas, encontrar coincidenc­ias hasta dirimir las diferencia­s. Respecto al diálogo mencionó que la población está esperando que sea franco y que se pongan en la mesa todos los temas, sin que nadie se quede por fuera. A partir de este lunes, los miembros de las comisiones especiales conformada­s en el Congreso para que se promuevan enmiendas que sean propuestas por las distintas fuerzas políticas iniciarán las reuniones y definirán un plan de trabajo.

Reacciona JOH. El presidente de la república, Juan Orlando Hernández, se refirió a los mensajes del titular del Poder Legislativ­o. “Tengamos cuidado, que nadie genere suspicacia­s sobre esto. Necesitamo­s certidumbr­e, claridad de hacia dónde vamos porque ahora que Honduras ha mejorado en seguridad e inversión, ocupamos ahora los empleos, más y mejores ingresos y no queremos que se ahuyente el capital si se está generando sobresalto­s sin necesidad”.

 ??  ?? PRESIDENTE. Mauricio Oliva generó polémica con su tuit.
PRESIDENTE. Mauricio Oliva generó polémica con su tuit.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras