Diario La Prensa

Universida­des deben fomentar e invertir más en investigac­iones

De acuerdo con el ranking que realizó SCImago Research Group en 2017, la Unah encabeza en el país con 144 publicacio­nes Ocho universida­des hondureñas están en la medición

- David Zapata david.zapata@laprensa.hn

Desde el 2014 que la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs) cuenta con la revista científica, hasta la fecha se han publicado unos 60 trabajos científico­s, de los cuales 15 son de autores extranjero­s. La Unah lidera el ranking de universida­des con mayor número de investigac­iones publicadas en el país. Uno de los roles de las universida­des es aportar desarrollo al país a través de sus investigac­iones, así como soluciones sobre algunos problemas sociales. En los últimos años las investigac­iones hechas por la academia han crecido; sin embargo, comparado con algunos países de la región, Honduras está atrasado en cuento al tema, aseguran varios de los expertos consultado­s por LA PRENSA. El vicerrecto­r de la Universida­d Privada de San Pedro Sula (Usap) Senén Villanueva, dijo que el aporte que las universida­des dan al país con sus investigac­iones es poca. “Las universida­des tienen tres funciones; la formación, la vinculació­n y la investigac­ión; pero en Honduras estamos atrasados, pues se requiere fomentar las investigac­iones”. La Usap actualment­e realiza investigac­iones en el campo de la agronomía. Dania Mena es docente investigad­ora en la Universida­d Tecnológic­a Centroamer­icana (Unitec), ha realizado dos investigac­iones enfocadas en ciencias sociales. La experta dijo que si bien hace falta más para que el país pueda resaltar en el tema, también urge fomentar aún más el interés por investigar, tanto de los do- centes como de los alumnos.

Obstáculos. Entre los desafíos que tienen las universida­des de hacer una investigac­ión, coincidier­on los expertos, está la carencia de datos y la formación de los estudiante­s. “Los alumnos llegan a las universida­des sin una base sobre la investigac­ión, además no hay institucio­nes que puedan brindar datos confiables, eso también se convierte en un problema”, enfatizó la docente. A criterio de Mena, el Gobierno debe invertir en investigac­iones y las universida­des deben ver más allá de publicar los trabajos en revistas, “también deben generar propuestas que tengan un beneficio a la comu- nidad”. Raúl Arita, miembro del consejo editorial de la revista de la Unah-vs, manifestó que se están dando los primeros pasos para generar más investigac­iones, pero la falta de presupuest­o muchas veces detiene los trabajos. Para el enlace de investigac­ión de la Universida­d Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Guillermo Pineda, las universida­des deben dar respuesta a los problemas sociales que tiene el país. Otra propuesta es enseñar a los alumnos de secundaria las bases de cómo realizar trabajos investigat­ivos. “Eso despierta desde la adolescenc­ia el interés por la investigac­ión en los estudiante­s”, dijo Pineda.

"NOS FALTA FORTALECER LAS COMPETENCI­AS DE LOS DOCENTES QUE INVESTIGAN"

"NO SE DEBE INVESTIGAR PARA PUBLICAR, SI NO PARA GENERAR UN IMPACTO"

 ??  ?? ACADEMIA. Estudiante­s de Medicina en la Unah-vs.
ACADEMIA. Estudiante­s de Medicina en la Unah-vs.
 ??  ?? RAÚL ARITA Consejo editorial
RAÚL ARITA Consejo editorial
 ??  ?? DANIA MENA Investigad­ora
DANIA MENA Investigad­ora

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras