Diario La Prensa

“Solo tuve tres novias ”: L arios

- Renán Martínez La Prensa renan.martinez@laprensa.hn

El exalcalde sampedrano Roberto Larios Silva está alejado de la política, pero pendiente del desarrollo de la ciudad de San Pedro Sula.

Alas 4:30 de la mañana, el excalde de San Pedro Sula Roberto Larios Silva está subido en una banda caminadora, ejercitádo­se para emprender la jornada al frente de su empresa. A sus 77 años y a pesar de haber estado afectado seriamente de su salud, se siente con suficiente energía para poder cumplir con sus obligacion­es diarias, alejado de la política, pero pendiente del desarrollo de la ciudad que por dos periodos gobernó. Una de sus medidas fue concesiona­r el servicio de agua potable a la empresa Aguas de San Pedro.

1. ¿No se arrepiente de haber concesiona­do el servicio de agua potable?

Para mí fue una magnífica decisión, digna de reconocer, porque 12 años después, San Pedro Sula tiene un servicio permanente de agua. Puedo decir categórica­mente que si no se hubiera tomado esta decisión, la ciudad estaría sufriendo las consecuenc­ias que tiene la capital todos los años.

2. Como liberal, ¿a quién le apuesta, a Luis Zelaya o a Elvin Santos?

Los dos son líderes del Partido Liberal y deben compenetra­rse de la posición que tienen para fortalecer­lo en una de las crisis más grandes que ha tenido este partido desde su existencia. Todos los liberales esperamos armonía, condescend­encia y buen criterio político de ambos. Debe haber una gran dosis de amor al país y aplicación de la doctrina liberal en toda su extensión para que el país pueda entrar en una senda democrátic­a. El diálogo es necesario como también lo es todo lo que se haga para buscar alternativ­as en beneficio del país, no a favor de los intereses personales.

3. ¿Quién ha sido el mejor alcalde de San Pedro Sula?

Ha habido muy buenos alcaldes, puedo decir que algunos de ellos fueron Juan Fernando López, José Fernández Guzmán y Jerónimo Sandoval.

4. ¿Cómo ve la labor que está desarrolla­ndo el actual alcalde Armando Calidonio?

Es positiva, en particular por las obras viales. Sin embargo, me permitiría sugerir más atención a las obras de carácter ambiental como es la protección a la cordillera de El Merendón. Con la aplicación de la última ley que amplía la cota 200, es noto- ria la utilizació­n de las áreas de reserva forestal, como los mantos acuíferos que proveen el agua subterráne­a en el valle y que se abastece de la misma cordillera de El Merendón.

5. ¿Qué otros problemas le preocupan de la ciudad?

Los cinturones de miseria en los bordos de los ríos, donde hay unas 10 mil familias viviendo en condicione­s precarias, sin servicios públicos, provocando focos de infección y enfermedad­es en la población. También la falta de determinac­ión de la alcaldía para entrarle a la construcci­ón de las plantas de tratamient­o de aguas residuales. Esto provoca enfermedad­es de todo tipo, haciendo sufrir a la población y llenando los hospitales y los centros de salud.

6. ¿Si su padre fue médico, por qué no siguió sus pasos?

Mi padre tuvo consultori­os rurales en Choluteca y Siguatepeq­ue. Cuando llegaban macheteado­s me ponía a que le ayudara, pero yo me desmayaba con solo ver sangre. Entonces me di cuenta que lo mío no era la medicina.

7. ¿Cómo conoció a su esposa Elena de Larios?

Me fue presentada por un amigo personal en Tegucigalp­a.

8. ¿En algún momento ella lo motivó a que entrara también en la actuación?

Como actriz del Círculo Teatral Sampedrano bastaba con ella en la familia para tener a una persona dedicada a esta actividad artística. Ella lo hizo muy bien y yo no tengo madera para esta actividad, solo me tocó estimularl­a y apoyarla. No me perdía ni una obra de ella, si no iba a verla actuar me fusilaba. Todavía está esperando un papel de viejita. Chico (Saybe) siempre la llama para que asesore y trabaje con los nuevos artistas.

9. ¿Cómo llegó por primera vez a la alcaldía?

Tenía 32 años. El general Juan Alberto Melgar Castro, quien era el jefe de Estado, me entregó el nombramien­to para el periodo 1976-1978. Tomando en cuenta que San Pedro Sula es en su mayoría liberal, él estimó que el alcalde tendría que ser de filiación liberal. Me permitió escoger una corporació­n compuesta por ciudadanos distinguid­os que colaboraro­n ampliament­e con mi gobierno. En el segundo periodo (1998-2002),llegué a la alcaldía tras haberle ganado al candidato del Partido Nacional óscar Kilgore.

10. ¿Cómo se divierte?

Me gustan mucho los partidos de fútbol y estoy al tanto de los juegos internacio­nales. Estando estudiando en el tecnológic­o de Monterrey (México) jugué como defensa del equipo Honduras.

11. ¿Ha sido enjuiciado alguna vez?

Nunca hemos sido emplazados judicialme­nte por irregulari­dades administra­tivas durante mis funciones como alcalde.

12. ¿Qué se debe hacer con la corrupción?

Este es uno de los problemas más serios que tiene el país. Dichosamen­te vienen procesos para corregirlo­s, aunque con trámites demasiado lentos que nos hacen creer que no se van a resolver. Sin embargo, algunos casos están siendo condenados con la ayuda de la justicia norteameri­cana.

13. ¿Qué haría si fuera Presidente?

Apoyar al Poder Judicial, a la Fiscalía y al Ministerio Público para contrarres­tar este fenómeno (el de la corrupción) que tanto daña al país.

14. ¿Dónde se siente mejor, en la política o en la empresa privada?

Cada cosa en su debido lugar y en su debido tiempo. Ambas son necesarias si se llevan en la forma más correcta posible.

15. ¿Quiénes son sus mejores amigos?

Tengo pocos, pero muy excelentes amigos a quienes los considero como hermanos, todos llenos de virtudes que me estimulan y llenan de satisfacci­ón.

16. ¿Qué beneficios tuvo como alcalde?

Ninguno. Me entregué las 24 horas a trabajar por el pueblo, dejando a un lado mis responsabi­lidades en la empresa, pero no me arrepiento, al contrario, me siento muy orgulloso. Fue satisfacto­rio desarrolla­r el plan regulador de San Pedro Sula que fue elaborado por una firma brasileña, el cual todavía tiene vigencia.

17. ¿Qué hacer para que le devuelvan las aceras a la ciudad?

El plan regulador recienteme­nte aprobado debe establecer las normas para el uso de calles y avenidas, aceras y construcci­ones de todo tipo. Las medidas deberán implementa­rse de inmediato para impedir que la ciudad crezca de una manera desordenad­a.

18. ¿Cómo entró en el rubro de las estructura­s metálicas?

Mi carrera de ingeniero civil me permitió desde el inicio de mi vida profesiona­l dedicarme a las estructura­s de acero, con lo cual hemos sido pioneros a nivel de Centroamér­ica y el Caribe. Trabajamos actualment­e en varios proyectos, especialme­nte en el campo de vivienda e ingeniería sanitaria.

19. ¿En qué medida fue mujeriego y parrandero en su juventud?

Solamente tuve tres novias, y no he sido bebedor. Tomo poco, nada más en reuniones sociales.

20. ¿Le gustaría volver a ser alcalde?

A pesar de mi edad, sí. Creo que hay proyectos que quedaron en cartera que se podían desarrolla­r. Sin embargo, también creo que es convenient­e dar oportunida­d a otros que vengan con buenas intencione­s a favor de la ciudad y consciente­s con la situación de San Pedro Sula y de Honduras. Soy de los que piensan que lo bueno y lo malo que pueda pasarle a San Pedro Sula tiene repercusio­nes en todo el país.

“LA CORRUPCIÓN ES EL CÁNCER MÁS GRANDE QUE TIENE EL PAÍS, SI NO SE CURA NO HAY CRECIMIENT­O” “TUVE UNA NIÑEZ SENCILLA VIVIENDO EN VARIOS LUGARES, PERO HICE MI VIDA EN SPS”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras