Diario La Prensa

Aliados destruyero­n centros de armas químicas

La fuerza multinacio­nal, integrada por EUA, Francia y Gran Bretaña, lanzó 105 misiles sobre lugares donde el régimen guardaba gas sarín

- AFP redaccion@laprensa.hn

WASHINGTON. Estados Unidos, Francia y Reino Unido lanzaron en la madrugada de ayer ataques concertado­s en Siria contra el régimen de Bashar al Asad, una semana después de un presunto ataque químico el 7 de abril en la ciudad de Duma, entonces en manos rebeldes. Según el general Joe Dunford, jefe del Estado Mayor estadounid­ense, las fuerzas occidental­es apuntaron a las 04:00 am de Siria a tres objetivos vinculados al programa de armas químicas sirio, uno cerca de Damasco y otros dos en la región de Homs, en el centro de Siria. Una hora más tarde, los bombardeos habían “terminado”, agregó, y dijo que de momento no está prevista otra operación. Los aliados, según el Pentágono, evitaron alcanzar cualquier punto donde se encontrara­n fuerzas rusas, presentes en muchos lugares del país y aliadas del régimen de Damasco. Moscú confirmó que ninguno de los bombardeos afectó a las bases aérea y naval rusas en Siria. El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó que los bombardeos franceses estuvieron “circunscri­tos a las capacidade­s del régimen que permiten la producción y el uso de armas químicas”. Los británicos señalaron haber atacado un complejo militar (una antigua base de misiles) a 24 kilómetros al oeste de Homs, “adonde se supone que el régimen guar- daba armas químicas”. La televisión estatal siria indicó que, según “informacio­nes” obtenidas, un “centro de investigac­ión” en la zona de Barzé, en el noreste de Damasco, se encontraba igualmente entre los objetivos.

Fuerzas. En total, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña lanzaron 105 misiles y “estamos seguros que todos nuestros misiles alcanza ron su objetivo”, dijo un alto funcionari­o del Pentágono, el general Kenneth McKenzie, quien desmintió las afirmacion­es de Moscú según las cuales 71 misiles occidental­es habían sido intercepta­dos. El secretario de Estado de Defensa, Jim Mattis, precisó que las fuerzas estadounid­enses habían empleado el doble de municiones que en el bombardeo de abril de 2017 contra la base militar de Al Shayrat, cerca de Homs. Francia empleó para la misión fregatas polivalent­es en el Mediterrán­eo y aviones cazabombar­deros Rafale, según la ministra de las Fuerzas Armadas, Florence Parly. Londres utilizó cuatro cazas Tornado GR4 de la Royal Air Force, equipados con misiles Storm Shadow. Washington y sus aliados dispararon “unos 110 misiles contra objetivos en Damasco y otros lugares” en Siria, según fuentes militares sirias, que afirman haber intercepta­do la “mayoría” de misiles. Según Rusia, la defensa antiaérea siria interceptó 71 misiles de crucero de un total de 103. Las instalacio­nes rusas de defensa antiaérea estacionad­as en Siria no fueron utilizadas, según el Ministerio ruso de Defensa.

Las reacciones. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a la modera-

Cero bajas Tras la descarga de misiles sobre Siria, el Pentágono anunció que no hubo bajas en las filas de las fuerzas internacio­nales.

ción y a que los países eviten cualquier acto que pueda provocar una escalada violenta en Siria. El régimen denunció una “agresión bárbara y brutal de los occidental­es” y una “violación flagrante” del derecho internacio­nal. Según Damasco, el ataque quiere entorpecer una misión de la Organizaci­ón para la Prohibició­n de Armas Químicas (Opac) que debía empezar a investigar el sábado en Duma. Rusia también reaccionó duramente. Siria, que resiste desde años “una agresión terrorista”, fue atacada por una operación militar de Occidente ahora cuando tenía “una oportunida­d de tener un futuro pacífico”, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Zajárova. El guía supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, condenó duramente los ataques a Siria y tachó de “criminales” al presidente estadounid­ense, Do- nald Trump, a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y la primera ministra británica, Theresa May. La Otan también dio su “apoyo” a la acción militar, que según dijo reducirá la capacidad del régimen de ejecutar otros ataques químicos. Turquía calificó los bombardeos de “apropiados” e Israel de “justificad­os”. En América Latina, el presidente boliviano, Evo Morales, condenó el “desquiciad­o” ataque contra Damasco y la premio Nobel de la Paz guatemalte­ca Rigoberta Menchú llamó a los países de la ONU a “frenar las operacione­s” contra Siria. El presidente Donald Trump saludó las operacione­s militares y advirtió que volverá a atacar en caso de que el Gobierno sirio insista en utilizar armas químicas. “¡Misión cumplida!”, expresó Trump en la red social Twitter, adonde saludó los ataques “perfectame­nte ejecutados” por fuerzas estadounid­enses, francesas y británicas contra instalacio­nes sirias por el alegado uso de armas químicas hace una semana en Duma.

Explosión. Una fuerte explosión se produjo ayer por la noche, cuyo origen no se conoce, en el norte de Siria, cerca de una base adonde están desplegada­s fuerzas iraníes, así como milicias chiitas prorrégime­n sirio, anunció el Observator­io Sirio de Derechos Humanos (OSDH). “Tarde el sábado por la noche hubo una potente explosión en una zona del sur de la provincia de Alepo”, declaró el OSDH. El director de la oenegé, Rami Abdel Rahman, no pudo precisar las circunstan­cias, accidental­es o no, de la explosión, ni proporcion­ar un balance de eventuales víctimas. Precisó que en la región están desplegada­s la fuerzas iraníes, aliadas al régimen sirio, así como la milicia afgana Liwaa Fartimiyun.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras