Diario La Prensa

Entre más ejercicios, menos infartos

Es importante que practique una actividad física a diario para mantener saludable su corazón A pesar de su predisposi­ción genética, el ejercicio puede ayudarle a evitar males cardíacos

- The New York Times redaccion@laprensa.hn

ESTADOS UNIDOS. Mantener la aptitud física puede ayudar a evitar los problemas del corazón, aunque la genética confiera a una persona un riesgo más alto de arterias obstruidas, encuentra un nuevo estudio de gran tamaño. Los investigad­ores observaron a casi 500,000 adultos de mediana edad y mayores, y encontraro­n que los que tenían unos niveles más altos de aptitud física eran menos propensos a desarrolla­r enfermedad cardiaca a lo largo de seis años. Esto fue así incluso en las personas que portaban variantes genéticas que aumentan las probabilid­ades de problemas del corazón. Eso no significa que el ejercicio borre los efectos de los genes, añadieron los in- vestigador­es. Pero si alguien porta una vulnerabil­idad genética a la enfermedad cardiaca, le va mejor si tiene una buena aptitud física.

Riesgos. “Es probable que se beneficie si intenta mejorar su aptitud física con el ejercicio”, afirmó el investigad­or principal, el doctor Erik Ingelsson, profesor de medicina en la Universida­d de Stanford, en California. ¿ Qué nivel o qué tipo de ejercicio es “suficiente”? El estudio no puede responder a esas preguntas, dijo Ingelsson. Su equipo no evaluó ningún régimen de ejercicio en particular. Los investigad­ores evaluaron la forma en que los niveles de aptitud física de las personas, medidos durante el ejercicio realizado en una bicicleta estacionar­ia, se correlacio­naban con el riesgo de desarrolla­r una enfermedad cardiaca a lo largo de los próximos seis años. Encontraro­n que independie­ntemente de los genes que las personas portaran, unos niveles más altos de aptitud física significab­an un riesgo más bajo de problemas del corazón. En el tercio de las personas que portaban el riesgo genético más alto, las que tenían los niveles más altos de aptitud física eran un 49 por ciento menos propensas a desarrolla­r una enfermedad de la arteria coronaria, frente a las que tenían una peor forma física. Y tenían un 60 por ciento menos de probabilid­ades de desarrolla­r fibrilació­n auricular. La enfermedad cardiaca coronaria se refiere al endurecimi­ento y estrechami­ento de las arterias del corazón, lo que puede conducir a un ataque cardiaco o a otras complicaci­ones. La fibrilació­n auricular es un trastorno común del ritmo cardiaco que aumenta el riesgo de accidente cerebrovas­cular y de insuficien­cia cardiaca. “Este es un estudio magnífico”, aseguró la doctora Suzanne Steinbaum, cardióloga y vocera de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Associatio­n), que no participó en el estudio. “El ejercicio de verdad es la mejor medicina”. El estudio tiene limitacion­es, apuntó. No evaluó directamen­te los efectos del ejercicio. Fue un estudio observacio­nal que siguió los resultados de las personas, así que no prueba causalidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras