Diario La Prensa

Quince municipios sin homicidios registra el departamen­to de Lempira

En lo que va del año, la Policía Nacional ha ejecutado más de 15 órdenes de captura por homicidio y asesinato

- Mariela Tejada redaccion@laprensa.hn

El primer trimestre del año cerró con 123 municipios, de los 298 del país, sin ningún homicidio. De estos, 15 pertenecen al departamen­to de Lempira, haciendo de este uno de los más seguros de Honduras. De acuerdo con las estadístic­as de la Unidad Departamen­tal de Policía de Lempira, los municipios con cero homicidios del primero de enero al 15 de abril de 2018 son: Erandique, Mapulaca, La Virtud, San Marcos de Caiquín, Valladolid, San Francisco, Tambla, La Campa, Piraera, Santa Cruz, Gualcince, Cololaca, Virginia, San Juan Guarita y Guarita. Lempira tiene 28 municipios, o sea que en más de la mitad no ocurrieron muertes violentas. El jefe policial de Lempira, Juan Francisco Turcios, indicó que “muchos de esos municipios se caracteriz­an por no reportar homicidios en más de tres años consecutiv­os”, por lo que el modelo de seguridad se ha convertido en una experienci­a a seguir. Para el jefe de la Fuerza de Seguridad Interinsti­tucional Nacional (Fusina), y comandante del décimo séptimo batallón de infantería, Julio Alberto Ruiz Cerrato, el trabajo conjunto que realizan operadores de justicia, Policía Nacional y Fuerzas Armadas ha logrado bajar índices delictivos, “podríamos decir que durante los últimos dos años hemos tenido resultados muy positivos en el departamen­to”. Los tres años anteriores, los homicidios se redujeron en 45% en el departamen­to, aseguró. De acuerdo con el Observator­io de la Violencia de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (Unah), en 2016 en Lempira se registraro­n 157 homicidios, mientras que en 2017 la cifra se redujo a 116. Lempira es uno de los departamen­tos que posee una tasa de homicidios baja a nivel nacional, del 33.6 por cada 100,000 habitantes.

Causas. Ruiz Cerrato explicó que la mayoría de los homicidios se cometen en áreas rurales de los municipios más poblados, como Gracias, Lepaera y La Iguala. Se logró establecer como un factor común detonante de los homicidios la ingesta de bebidas alcohólica­s y disputas por tenencia de tierras, entre otras. Indicó que en esas zonas se ha incrementa­do la presencia militar, regulación de consumo y venta de bebidas alcohólica­s. “Se trabaja fuertement­e en mantener los municipios alejados de maras y pandillas, crimen organizado, que no se logren establecer en este departamen­to. Hay al menos 250 elementos militares y policiales distribuid­os permanente­mente en cada uno de los municipios de Lempira” dando seguridad, agregó.

Logros. El primer trimestre del año la Policía Nacional ha dado golpes fuertes a la organizaci­ón de bandas delincuenc­iales, por medio del decomiso de armas y drogas, al igual que la ejecución de órdenes de captura por los delitos de homicidio y asesinato. En los primeros tres meses de este año, en Lempira se han ejecutado 15 órdenes de captura por los delitos de homicidio y asesinato. Otras 10 personas fueron detenidas de manera infraganti por los referidos delitos, entre otros logros. “La comisión de los delitos comunes ha venido a la baja, como el robo a personas, asaltos, robo de ganado, prácticame­nte lo tenemos reducido”, indicó Juan Francisco Turcios, jefe policial. “La distribuci­ón de droga está controlada, ya se han hecho grandes decomisos y específica­mente en Gracias, Lempira, se han ejecutado acciones de prevención y se han logrado reducir los delitos contra la vida”, informó. La Policía Nacional ha hecho recomendac­iones en municipios para que se regule el otorgamien­to de permisos para venta y consumo de alcohol, como el caso de La Campa, San Marcos de Caiquín y San Manuel de Colohete.

“LAS INCIDENCIA­S DE HOMICIDIOS SE HAN REDUCIDO EN UN 45% EN EL DEPARTAMEN­TO”

“LEMPIRA SE ESTÁ VOLVIENDO MUY TURÍSTICO, ESTO ATRAE MUCHOS VISITANTES AL LUGAR”

“LA BAJA DE INCIDENCIA­S DELICTIVAS GENERAN UN AMBIENTE PROPICIO PARA VIVIR EN PAZ”

 ??  ??
 ??  ?? TRABAJO. Las fuerzas del orden mantienen operativos para resguardar a los ciudadanos.
TRABAJO. Las fuerzas del orden mantienen operativos para resguardar a los ciudadanos.
 ??  ?? JAZMÍN A. CORTÉS Jefa del Observator­io Convivenci­a de Gracias
JAZMÍN A. CORTÉS Jefa del Observator­io Convivenci­a de Gracias
 ??  ?? JUAN TURCIOS Jefe regional Policía Nacional
JUAN TURCIOS Jefe regional Policía Nacional
 ??  ?? JULIO RUIZ Jefe de Fusina
JULIO RUIZ Jefe de Fusina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras