Diario La Prensa

ALERTA POR VENTA DE PASTILLAS FALSAS

Bandas delictivas falsifican medicinas con alta demanda en Honduras que son traídas de El Salvador

- ENTRE A LA WEB Y VEA MÁS SOBRE EL TEMA

SAN PEDRO SULA. Medicament­os falsos producidos por bandas de delincuent­es y pastillas originales ofrecidas bajo sol y agua se multiplica­n en los mercados populares y ponen en jaque la salud de los consumidor­es hondureños. Las marcas Musflex Com puesto, pastillas consumidas por los hondureños para atenuar los dolores musculo-esquelétic­os, y Sertal Compuesto, utilizadas contra síndromes espasmódic­os, son en este momento las más afectadas por los falsificad­ores. La Compañía Farmacéuti­ca MC, fabricante de Musflex Compuesto, ha denunciado ante el Ministerio Público y Agencia de Regulación Sanitaria( Arsa) la falsificac­ión de su producto y ha advertido sobre el riesgo que corren las personas que lo consumen. “Confiamos en que las autoridade­s de la Secretaría de Salud, Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa), Sistema de Administra­ción de Rentas (SAR), Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras( Dar a ), Secreta ría de Seguridad y Ministerio Público continuará­n su trabajo de vigilancia para que no se repitan estos delitos en contra de la salud, violación a la propiedad intelectua­l, fraude, evasión tributaria y estafa contra comerciant­es, farmacéuti­cos y público en general ”, expuso ese laboratori­o en un comunicado reciente. Las bandas de falsificad­ores hacen copias casi idénticas de las viñetas y fabrican los blísteres de plástico con caracterís­ticas similares para que los consumidor­es no duden al momento de comprar. De manera artes anal yen condicione­s insalubres, los piratas arman las pastillas o rellenan las cápsulas con harina en bode gas clandestin­as equipadas solamente con barriles y cajas, manifestó una fuente. Importadas. Algunos médicos hondureños y propietari­os de farmacias pequeñas se encuentran en alerta ante la comerciali­zación de pastillas falsas de Sertal Compuesto procedente­s de El Salvador. A inicios de este mes, la Dirección Nacional de Medicament­os (DNM) de El Salvador informó que “esta dirección ha investigad­o la sospecha de medicament­o falsificad­o Sertal Compuesto, lote13965, con fecha de vencimient­o en 08/19, el cual ha sido confirmado por el titular del registro sanitario como producto falsificad­o”. Según esa entidad salvadoreñ­a, “el producto mencionado fue investigad­o, constatán- dose que no correspond­e a unidades legítimame­nte fabricadas por Roemmers S.A., presentand­o diferencia­s en la coloración de las tabletas, diferencia­s en los textos, empaques y viñetas, tamaño del blíster, fecha de vencimient­o, la cual no correspond­e al tiempo de duración del producto, número de lote 13965, que no ha sido fabricado por el laboratori­o (...)”.

Descontrol. La comerciali­zación de medicament­os falsos en mercados populares está acompañada con la venta de productos originales bajo condicione­s inapropiad­as, han confirmado periodista­s

de LA PRENSA. “Estas las vendo a 10 lempiras porque mi hijo las compra baratas”, relató una anciana que vende pastillas en una de las calles del barrio Medina de San Pedro Sula. Sobre una mesa, colocada frente a un cubículo hechizo de madera, esta mujer comerciali­za los blísteres de 10 unidades de ampicilina, amoxicilin­a, acetaminof­én y una decena de medicament­os expuestos a altas temperatur­as. Periodista­s de LA PRENSA constataro­n que, al igual que ella, muchos pequeños comerciant­es informales ofrecen aL 10 losblíst eres de 10 unidades de sulfato ferroso, ibuprofeno y otras pastillas que en las farmacias tienen un precio superior aL 70. Un gerente de un laboratori­o fabricante de una de las marcas explicó que efectivame­nte los comerciant­es informales pueden vender un blíster a L10, siete veces menos del precio de una farmacia, pues “ellos adquieren los productos en bodegas”. “Los bodegueros, que han adquirido permisos de parte de las autoridade­s, tienen capacidad para negociar con los laboratori­os y comprar grandes volúmenes. Estos le venden a comerciant­es de diferentes partes del país a precios bajos. Mientras, las farmacias no tienen capacidad de negociar precios porque compran pocas cajas de un medicament­o ”, dijo.

 ??  ?? INTEMPERIE. Comerciant­es informales venden las pastillas en las orillas de las calles.
INTEMPERIE. Comerciant­es informales venden las pastillas en las orillas de las calles.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Blísteres de sulfato ferroso, ibuprofeno, ampicilina, amoxicilin­a y acetaminof­én comprados por periodista­s de LA PRENSA en los mercados de San Pedro Sula.
Blísteres de sulfato ferroso, ibuprofeno, ampicilina, amoxicilin­a y acetaminof­én comprados por periodista­s de LA PRENSA en los mercados de San Pedro Sula.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras