Diario La Prensa

Un operador privado dispensará las medicinas en hospitales públicos del país

El consorcio ganó una licitación pública. Está integrado por dos empresas internacio­nales y una farmacéuti­ca local

-

TEGUCIGALP­A. Una nueva unidad se encargará de entregar a tiempo los medicament­os a los hospitales públicos y centros de salud para que los pacientes los reciban adecuadame­nte. Las autoridade­s de Salud están trabajando para que esta unidad comience a funcionar en el país. “El proceso está caminando. El papel principal del operador logístico va a ser el almacenami­ento y la distribuci­ón a la mano de la persona que lo necesita, con la seguridad de que las cosas no se van a perder en el camino”, expresó Octavio Sánchez, ministro de Salud. El operador logístico ganó una licitación pública en 2017 porque ofreció la mejor Los militares están a cargo de la custodia, distribuci­ón y entrega de fármacos. oferta técnica. El consorcio está conformado por dos empresas internacio­nales y una empresa farmacéuti­ca hondureña, la cual tendrá la misión de almacenar, distribuir y dispensar medicament­os a los establecim­ientos de salud.

Sánchez mencionó que por el momento no puede dar más detalles para no alterar las negociacio­nes. Al comenzar a funcionar el operador, los militares se desligarán de los procesos de custodia, distribuci­ón y entrega de los fármacos co-

mo lo han venido haciendo en los últimos años. La institució­n pública pagará en un plazo de 10 años un total de 13 millones de dólares, es decir, alrededor de 300 millones de lempiras. El inicio de las operacione­s estaba previsto para el año pasado; sin embargo, el proceso se retrasó. Para garantizar compras transparen­tes de medicament­os ahora se hacen a través de un fideicomis­o con el Banco de Occidente y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) se encarga de las licitacion­es. “Ya está en curso para aprobación en el Consejo de Ministros el mecanismo que nos va a cubrir los cuatro años de este Gobierno. La compra va a ser con este fideicomis­o y solo con quienes estén acreditado­s”, anunció. Señaló que cuentan con un 80% de abastecimi­ento en los centros asistencia­les. Hasta la fecha, el programa presidenci­al Crédito Solidario ha otorgado 971 millones de lempiras en préstamos a 130 mil hondureños emprendedo­res, que han podido realizar sus sueños, despegar económicam­ente y fortalecer sus negocios. Al final de abril, la meta es tener un financiami­ento superior a los 1,000 millones de lempiras, otorgando más de 121,000 créditos, prevén autoridade­s. El lunes 30 de abril vence el plazo para que funcionari­os obligados presenten ante el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) la actualizac­ión anual de la declaració­n jurada de bienes. El TSC advierte que la omisión de este deber expone multas. Esta medida incluye a los altos funcionari­os que devengan un salario igual o mayor a 30 mil lempiras.

 ??  ??
 ??  ?? RESPONSABL­ES.
RESPONSABL­ES.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras