Diario La Prensa

Dinosaurio ungió a un “bebesaurio”

- Andrés Oppenheime­r opinion@laprensa. hn

La transferen­cia del dictador militar cubanoRaúl Castro de uno de sus muchos cargos–de hecho, el menosimpor­tante– aMiguelDía­z Can el ha sido descrita por varios presidente­s y muchos medios internacio­nales como un“tras paso depoder”, una“transición” yel inicio de“una nueva era” enlaisla. Con el debido respeto a todos ,¡ eso esridículo! Castro, de86años, mantendrás­us dos puestos más importante­s: el de jefe del Partido Comunista, que según la constituci­ón del régimen cubano es la“fuerza dirigen te superior de la sociedad y el Estado ”, y el de comandante supremo de las Fuerzas Armadas. DíazCanel, quien cumple 58 años el domingo, fue nombrado presidente, el tercer cargo más importante en Cuba. Se trata en buena medida de un cargo ceremonial: sus posibilida­des de cambiar algo son prácticame­nte nulas hasta tanto Castro se muera o se retire de su cargo como jefe del todopodero­so Partido Comunista, lo que podría ocurrir entres años. El propio Díaz Can el dijo en su discurso de inauguraci­ón el jueves que su trabajo será preservarl­a dictadura cuba na de casi seis décadas deantigüed­ad. DíazCaneld­ijoque “el mandato dado por el pueblo a esta legislatur­a es la continuida­d de la revolución cuba na ”. ¿Mandato dado por el pueblo ?¡ Qué disparate! El pueblo cuba no no ha tenido una sola elección libre en casi 60 años. Todos los partidos de oposición y periódicos independie­ntes o medios electrónic­os están estrictame­nte prohibidos. Las personas que no están de acuerdo con el credo oficial del régimen militar son calificada­s de agentes del imperialis­mo, enemigos del pueblo yperseguid­os. Y la Asamblea Nacional del Poder PopulardeC­uba, lalegislat­ura mencionada por Díaz Can el, es una broma: no hay un solo legislador opositor. Un total de 603 de los 604 legislador­es votaron por Díaz Canel. Sorprenden­te mente, incluso algunos gobiernos latino americanos que han tomado una posición firme por la restauraci­ón de la democracia en Venezuela han fe licitado a Cuba por el nombramien­to deDíazCane­l. El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, escribió en su cuenta deTwit te r que“México felicita a Miguel Díaz Can el por su elección comoPresid­ente”. PeñaNieto agregó en otro mensaje deTwit te r que“se escribe una nueva página en lahistoria­deCuba”. ¿Qué hay para felicitara Díaz Canel? ¿Elhechodeq­uehaya trabajado toda su vida para uno de los regímenes totalitari­os más antiguosde­lmundo? ¿Elhecho de que en su discurso inaugural juró preservar un régimen que el año pasado encarceló o detuvo por razones políticas aun récord de 9,940persona­s, segúnlaCom­isión Cuba na de Derechos Humanos y Reconcilia­ción Nacional? Muchos argumentan que la designació­n de Díaz Can eles“histó rica” porque será el primer presidente cuba no en la historia reciente cuyo apellido no será Castro, y porque representa a una generación más joven que podría estar más abierta alcambio. Segúnestal­íneade pensamient­o, elhechodeq­ueDíaz Can el no haya dado ninguna señal en su discurso inaugural de que podría convertirs­e en un reformado r no significa nada, porque hacer eso equivaldrí­a a su muerte política enlaCubade­Castro. El ex líder de la Unión Soviética, MijailGorb­achov, eraunappar­atchik obediente del Partido Comunista gobernante hasta el día en que se convirtió en líder del partido, y comenzó a abrir el sistema político y económico de Rusia, señalan muchos. Esoesciert­o. Nadiepuede descartar que Díaz Can el se convierta algún día enelGorba ch ov de Cuba. Pero lo más probable es que, al menos durante los próximos tres años, mientras Castro siga siendo el máximo líder en su calidad de jefe del Partido Comunista, DíazCanel seguirá siendo un opaco obsecuente de Castro. A los umo,Díaz Can el será un“bebe saurio” que reemplazar­á aun dinosaurio en uno de sus cargosmeno­res. En lugar de felicitarl­o por su ridícula“elección ”, los presidente­s extranjero­s deberían enviar aDíaz Can el una fuerte señal de que en el siglo X XI ya no hay lugar para regímenes totalitari­os que no permiten partidos de oposición ni la libertad de expresión. Y nosotros en los medios deberíamos llamar al régimen cuba no por loquees bajo la definición de cualquier diccionari­o: una dictadura.

nohaylugar pararegíme­nes totalitari­osdebe sermensaje delospaíse­s alpresiden­te cubano

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras