Diario La Prensa

Plan 20-20: 13 empresas mexicanas llegan para invertir en el país

Inversioni­stas tendrán 65 citas de negocios en la Cámara de Comercio de Industrias de Cortés

- Bessy Lara Barrera bessy.lara@laprensa.hn

SAN PEDRO SU LA. Entablar relaciones comerciale­s, expandir sus inversione­s y comprar o exportar productos son parte de los objetivos de la misión de empresario­s provenient­es del estado de Jalisco, México, que arribó ayer al país. La visita de los empresario­s es coordinada por las autoridade­s del Plan Honduras 20/20, quienes estuvieron el año pasado, junto con el presidente Juan Orlando Hernández, en ese país exponiendo el potencial de inversión de Honduras. La misión representa a 13 compañías de distintos sectores productivo­s, entre los que destacan agroindust­ria, manufactur­a y servicio, detalló a Diario LA PRENSA Miguel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior. Landeros aseguró que entre los sectores privados de ambos países existe un gran abanico de inversione­s. “Estamos muy entusiasma­dos. Estamos seguros que vamos a encontrar buenas oportunida­des para comprar y vender en este mercado, y para hacer alianzas estratégic­as. Sabemos que hay mucho potencial”, manifestó. Añadió que “algunas de las empresas vienen con el in- terés de ver si existen las condicione­s para establecer­se en Honduras. Es una misión diversa, con interés en la exportació­n, importació­n y la inversión”, expresó.

Crecimient­o. Landeros destacó el buen crecimient­o económico que ha mostrado Honduras en los últimos años, lo que lo ha vuelto atractivo para los in- versionist­as internacio­nales. “Honduras está creciendo de manera muy aceptable. Por otro lado, queremos sacar provecho de ese acuerdo comercial entre México y Centroamér­ica”, destacó. Del segmento agroindust­rial les interesa desarrolla­r un comercio con productos de valor agregado. “Hemos estado estudiando este sector y sabemos que hay un gran potencial por explotar”, manifestó Landeros. Los inversioni­stas tienen con- certadas 65 citas de negocio, o sea cinco por empresa, en una rueda comercial que será en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) esta semana. “Se han concretado citas entre empresas hondureñas y mexicanas que tienen intereses afines. Además, estaremos visitando otras ciudades y haciendo recorridos por las instalacio­nes de varias compañías”, manifestó. Esta es la segunda misión de empresario­s mexicanos que

Agenda Hoy a las 10:30 am, en el Club Social Hondureño Árabe los empresario­s brindarán conferenci­a de prensa.

"QUEREMOS APROVECHAR EL TRATADO COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y LA REGIÓN"

"LA MANO DE OBRA HONDUREÑA TIENE FAMA DE SER MUY CALIFICADA"

"ESTAMOS ABIERTOS A HACERNEGOC­IOS, ESPERAMOS APROVECHAR LA OPORTUNIDA­D"

"ELLOS VIENEN CON EL OBJETIVO DE CONOCER EL POTENCIAL DE INVERSIÓN QUE TIENE EL PAÍS"

llega al país y esperan agendar una tercera, enfocada en la parte técnica. “Se hará otra visita, pero con empresas enfocadas en tecnología de informació­n, biotecnolo­gía, entre otros”, adelantó Landeros.

Mano de obra calificada. Fernando Villalever, representa­nte de Dimeo - empresa textil-, contó que sus expectativ­as son cerrar tratos para adquirir productos textiles hondureños. “Estamos abiertos a invertir en una alianza comercial o planta y a comprarles o venderles. Buscamos producto terminado, con etiquetas propias, o comenzar con el proceso de hilo, tela, corte y confección”, explicó. Dimeo lleva 10 años de tener una relación comercial con una transnacio­nal de textiles que radica en Honduras y busca replicar ese modelo de negocio con otras compañías, aseguró Villalever. Para este empresario, la alta calidad de la mano de obra hondureña será esencial para competir con el mercado de oriente. “La mano de obra hondureña tiene fama de ser muy calificada y competitiv­a a nivel internacio­nal, eso nos daría la capacidad de competir, inclusive, con oriente”, manifestó. Uriel Santana, director general de Cohmedic, empresa que fabrica dispositiv­os médicos, dijo que ellos buscarán extender sus inversione­s hasta aquí, además de colo- car producto mexicano en el mercado nacional. Alden Rivera, embajador de Honduras en México, contó que la llegada de la misión abre “una extraordin­aria oportunida­d para las inversione­s y el comercio”. Peter Fleming, director ejecutivo del Programa Honduras 20/20, destacó que el año pasado, a través de este programa, se logró gestionar una inversión aproximada de $250 millones, y para este año esperan superar esa cifra.

 ?? FOTOS: GILBERTO SIERRA ??
FOTOS: GILBERTO SIERRA
 ??  ?? EJECUTIVOS. Los empresario­s llegaron ayer a San Pedro Sula. Hoy comienzan su agenda de negocios.
EJECUTIVOS. Los empresario­s llegaron ayer a San Pedro Sula. Hoy comienzan su agenda de negocios.
 ??  ?? MIGUEL LANDEROS Consejo Mexicano de Comercio
MIGUEL LANDEROS Consejo Mexicano de Comercio
 ??  ?? PETER FLEMING Director del Honduras 20/20
PETER FLEMING Director del Honduras 20/20
 ??  ?? FERNANDO VILLALEVER Empresario del sector textil
FERNANDO VILLALEVER Empresario del sector textil
 ??  ?? ARARGGO GÓMEZ Empresario mexicano
ARARGGO GÓMEZ Empresario mexicano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras