Diario La Prensa

SPS aún tiene déficit de obras para aguas lluvias

Se están limpiando los canales y drenajes, además de la construcci­ón de colectores

- Lisseth García doris.garcia@laprensa.hn

Se pueden construir grandes obras pluviales, pero esto no servirá de nada si los sampedrano­s seguimos arrojando basura y obstruyend­o los canales y tragantes. Esos malos hábitos pueden generar inundacion­es y luego culpamos a las autoridade­s cuando somos nosotros mismos los responsabl­es de dejar vulnerable nuestra ciudad. Es la exposición sobre la vulnerabil­idad de la ciudad del especialis­ta en suelos y gerente de Geotec, Luis Rodríguez. Elingenier­oesconscie­nteque la administra­ción ha efectuado una importante inversión en sistemas pluviales y que se necesitan más de 2,000 millones de lempiras para que la ciudad quede protegida con todas las obras necesarias. Los especialis­tas en ingeniería coinciden en que hay que trabajar en la cultura, porque en infraestru­ctura ya se comenzó. Coincidene­nqueesnece­sario un plan maestro de aguas lluvias que esperan esté dentro del Plan Maestro de Desarrollo Municipal.

Un buen comienzo. El exgerente de Obras Públicas Rubén Lozano explicó que hace mucho tiempo no se invertía en El colector de la 33 calle mitigará las inundacion­es en la zona industrial. Sus aguas caerán en el canal conocido como Tufoso.

sistemas de aguas pluviales. Se están haciendo colectores de gran beneficio para la ciudad y lo recomendab­le es que la alcaldía limpie todos los tragantes y canales de los ríos antes de la temporada de lluvia. Recordó que en 1998, cuando el huracán Mitch azotó a Honduras, San Pedro Sula se salvó porque se realizó un operativo de limpieza de ca-

nales previament­e. Lozano manifiesta que las obras pluviales que se necesitan en San Pedro Sula no se hacen en una sola administra­ción. “Ya se comenzaron a realizar, pero no se construyen en cuatro años porque solo para recoger las aguas de El Merendón y que caigan al río Chamelecón cuesta más de 1,000 millones de lempiras. Ya se hizo una parte, pero se

necesita más”, expresó. Aseguró que el déficit en infraestru­ctura es grande. Osmín Bautista, miembro de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcci­ón (Chico), explica que la limpieza de canales es fundamenta­l porque ya se acerca la temporada de lluvias. Destacó que en el sector de El Polvorín el colector era una necesidad.

"hay un déficit en obras pluviales que no se harán en cuatro años" "esperamos que en el plan maestro se contemple el plan pluvial"

 ??  ?? AVANCE.
AVANCE.
 ??  ?? RUBÉN LOZANO Exgerente de obras
RUBÉN LOZANO Exgerente de obras
 ??  ?? LUIS RODRÍGUEZ Ingeniero civil
LUIS RODRÍGUEZ Ingeniero civil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras