Diario La Prensa

Documental sobre los migrantes gana difusión

La promoción del documental se hizo en redes sociales, con una inversión de 200 dólares de publicidad en Facebook

-

SAN JOSÉ. Un documental que retrata el trayecto que realizan inmigrante­s centroamer­icanos por llegar a EUA, huyendo de la violencia y la falta de oportunida­des en sus países, alcanza cada vez más difusión internacio­nal y recienteme­nte fue reconocido en un festival en México. El académico Carlos Sandoval, productor del documental Casa en tierra ajena, comentó que la obra retoma el fenómeno migratorio centroamer­icano en momentos que EUA endurece sus políticas para la entrada de extranjero­s y cancela los permisos temporales de residencia para emigrantes del istmo. “El documental se puede leer en ese contexto, se endurece la política migratoria y no se ofrecen condicione­s para que la gente pueda permanecer en sus países de origen”, explicó sobre la producción, a cargo de dos universida­des públicas de Costa Rica. La película, comentó Sandoval, evita usar como punto de partida el tren que abordan los emigrantes para atravesar México de sur a norte, “sino que parte de la pregunta de qué viene an- tes de la decisión de tomar el tren”. Sin usar narrador, la obra recoge testimonio­s de emigrantes que parten de El Salvador, Honduras o Guatemala en busca del sueño americano. La obra fue reconocida en abril con un premio de largometra­je en el festival “Contra el silencio, todas las voces”, coauspicia­do por la Universida­d Nacional Autónoma de México.

 ??  ?? ONLINE. El documental “Casa en tierra ajena” está disponible en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=AkrZIumTRj­I
ONLINE. El documental “Casa en tierra ajena” está disponible en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=AkrZIumTRj­I

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras