Diario La Prensa

EEUU le revoca visas a 16 diputados

Se trata de cinco excongresi­stas y 11 legislador­es vinculados a la Red de diputados y el Pacto de impunidad

-

TEGUCIGALP­A. Estados Unidos le revocó las visas a al menos 16 diputados y exdiputado­s del Congreso Nacional señalados en presuntas irregulari­dades por abuso de poder, y otros por ser vinculados a investigac­iones de corrupción, informa rona LA PRENSA fuentes oficiales y diplomátic­as. La suspensión del visado se aplicó porque los políticos han sido acusados de presunta malversaci­ón de fondos públicos o han ejecutado acciones que han generado impunidad en casos recientes como el de la Red de diputados, cuando se acusó a legislador­es de recibir fondos a nombre de una ONG. A otros parlamenta­rios por su participac­ión en el llamado Pacto de impunidad, es decir, por la reforma legislativ­a que permitió suspender investigac­iones contra diputados que recibieron dinero para proyectos sociales, liberando a los ya acusados por la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih). Extra oficialmen­te se supo que en la lista está Román Villeda, exprosecre­tario del Poder Legislativ­o (2014-2018), diputado del Partido Nacional, acusado por el caso Pacto deimpunida­d. De igual manera se les habría retirado la visa a los nacionalis­tas Francisco Rivera y Rolando Dubón Bueso, según fuentes extraofici­ales. Este último fue denuncia do por el Consejo Nacional Anti corrupción (CNA) por supuestame­nte haber vendido medicament­os sobrevalor­ados a la Secretaría de Salud por medio de la Distribuid­ora Santa Fe, de la que fue socio. El CNA no especificó el monto del presunto contrato leonino. Los otros desvisados serían, de acuerdo con la fuente, los excongresi­stas (2014-2018) de Vamos, Augusto Cruz As en si o, Audelia Rodríguez y Héctor Padilla, así como Dennys Sánchez( Liberal) y E le azar Alexander Juárez(Libre), sindicado sen el caso de la Red dediputado­s. Vienen más. Conforme ala fuente, antes de que se resolviera la anulación de los visados, se examinó con profundida­d el grado de implicació­n que tuvieron los afectados en esoscasos. “Las acciones de quitar visa son las primeras, pero en la lista hay otros diputados que pronto podrían derlatambi­én”, dijo la fuente. No detalló quiénes son los otros legislador­es que perdieron la visa. LA PRENSA llamó telefónica­mente a varios de los políticos mencionado­s. El diputado Rolando Dubón Bueso manifestó que “ni idea tengo de eso” cuando se le consultó sobre la razón que habría motivado a Estados Unidos a revocarle su documento de ingreso.

Molesto. Por su lado, el parlamenta­rio Francisco Rivera reaccionó molestó a la consulta y pidió al periodista de LA PRENSA no ser “irrespetuo­so” por la pregunta. Quien sí negó que su visa haya sido retirada es el exdiputado Eleazar Juárez, pues aseguró el lunes pasado que “hace tres días vine de Estados Unidos ”. La Red de diputados fue el caso por el cual Estados Unidos comenzó a suprimir visas a parlamenta­rios. La Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad y Corrupción (Ufecic) del Ministerio Público acusó a cinco diputados por presunta malversaci­ón de caudales públicos y abuso de autoridad por recibir L3.3 millones del Congreso por medio de una ONG. El juicio fue archivado en enero de 2018 por una jueza natural en aplicación de una reforma

de la Ley Orgánica del Presupuest­o, que ordena interrumpi­r las investigac­iones o procesos legales contra legislador­es que manejaron recursos estatales mientras no culmine una audito ría del Tribunal Superior de Cuentas (TSC). La reforma presupuest­aria también generó, según la fuente, la anulación de la visa de Román Villeda, ex pro secretario del Congreso. La Ufecic acusó a Villeda por presunta falsificac­ión de documentos, abuso de autoridad y delitos contra la forma de gobierno. Consta en la acusación que Villeda hizo lectura del proyecto de ley sin mencionar el contenido del artículo 131- A, que deja en suspenso las acciones contra los legislador­es, pero que sí lo publica ron. Por el mismo delito acusaron a Tomás Zambrano, secretario del Congreso, pero a este no le han suspendido la visa. Ambos parlamenta­rios comparecer­án este 18 de junio ante un juez natural en la audiencia inicial.

En el pasado se le ha suspendido la visa a altos exfunciona­rios de Honduras, uno de ellos el expresiden­te Rafael Callejas (19901994).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras