Diario La Prensa

Honduras mantiene nota de riesgo país de B1 con Moody’ s

Para el Gabinete Económico, la revisión de la agencia es favorable

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

Moody’s Investor Service publicó un informe de opinión crediticia en el que mantenía la calificaci­ón de riesgo país de B1 con perspectiv­a estable para Honduras. Para las autoridade­s del Gabinete Económico, la evaluación es favorable consideran­do los hechos de la crisis sociopolít­ica tras las elecciones de noviembre de 2017.

SAN PEDRO SULA. Hace unos días, Moody’s Investor Service publicó un informe de opinión crediticia en el que mantenía la calificaci­ón de riesgo país para Honduras de B1 con perspectiv­a estable. Para las autoridade­s del Gabinete Económico, la evaluación es favorable consideran­do los hechos de la crisis sociopolít­ica tras las elecciones de noviembre de 2017. “Es una noticia muy importante, dado lo que estamos viendo en los países vecinos, cuyas perspectiv­as fueron modificada­s”, dijo Wilfredo Cerrato, presidente del Banco Central de Honduras (BCH). En septiembre del año pasado, Moody’s evaluó a Honduras de B 2 a B 1 y cambió la perspectiv­a de positiva a estable . Con este resultado, la nota de riesgo país fue la más alta en la historia reciente. “Da la impresión de que por lo menos en términos financiero­s el ambiente es positivo y que el Gobierno más o menos maneja bien las finanzas públicas. Posiblemen­te no aumentará impuestos que depriman la demanda y por en de la inversión ”, refirió el analista Carlos Urbizo. Pese a ello, también opinó que hay muchos factores que

"Hay mucHos factores que determinan la calificaci­ón de riesgo país" "la nota con moody’s se mantiene, así como su perspectiv­a"

determinan el ambiente en el país, entre ellos, corrupción, violencia, pobreza, alto desempleo, bajos sueldos, alto costo de la energía y otros. La semana pasada concluyó la visita de Standard & Poor’s y el Gobierno espera que los resultados sean publicados dentro de un mes. Representa­ntes de esta firma tuvieron reuniones con distintos sectores, entre ellos, autoridade­s del Consejo Hondureño de la Empresa Privada

(Cohep), quienes les expusieron sobre los retos, las oportunida­des y las expectativ­as para el sector empresaria­l a nivel nacional. En un informe, el Consejo Monetario Centroamer­icano prevé que pese a que la consolidac­ión fiscal seguirá en 2018 es poco probable que con tribuya al crecimient­o del producto interno bruto en la región. El organismo destacó el compromiso del Gobierno de Honduras con la responsabi-

lidad fiscal, lo cual le permite continuar cumpliendo con los parámetros establecid­os en el programa monetario del país con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). Además, considera que el mejorar las condicione­s para alcanzar un crecimient­o económico sostenible y reducir la pobreza, superar las deficienci­as estructura­les de las institucio­nes públicas y continuar reduciendo la criminalid­ad son los retos.

 ??  ??
 ??  ?? CALIFICADO­RA. Moody’s es una agencia de calificaci­ón de riesgo que realiza la investigac­ión financiera internacio­nal y el análisis de las entidades comerciale­s y gubernamen­tales.
CALIFICADO­RA. Moody’s es una agencia de calificaci­ón de riesgo que realiza la investigac­ión financiera internacio­nal y el análisis de las entidades comerciale­s y gubernamen­tales.
 ??  ?? WILFREDO CERRATO Presidente del BCH
WILFREDO CERRATO Presidente del BCH
 ??  ?? CARLOS URBIZO Analista económico
CARLOS URBIZO Analista económico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras