Diario La Prensa

Importador­es de crudo esperan que Opep eleve su producción

El 21 y 22 de junio, los países exportador­es de petróleo sostendrán una reunión para revisar sus volúmenes El gas natural gana terreno en el mundo

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. El mercado internacio­nal aguarda las decisiones de los países de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (Opep) y sus aliados con respecto a la producción del crudo. En la última sesión de la semana pasada, el petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó 2.7% y cerró en 65.06 dólares el barril, como una antesala de la reunión de los 14 miembros de la Opep a celebrarse el 22 y 23 de junio en Viena. La estructura de precios de los derivados del petróleo en Honduras está sujeta al comportami­ento del WTI con un atraso de 21 días. Desde hoy, las gasolinas, el diésel y el queroseno tendrán rebajas entre 9 y 50 centavos después de casi tres meses de incremento­s. El LPG vehicular sube 19 centavos. “Junto con la Comisión Administra­dora del Petróleo revisamos todos los días las tendencias del precio del barril y ha sido bien inestable. Hemos visto que el petróleo pasó de 72 dólares y fracción, a $66.44”, dijo Al do Villa franca, subsecreta­rio de Comercio Interior en la Secreta ría de Desarrollo Económico (SDE). Sobre la reunión de la Opep, el funcionari­o espera que los países miembros decidan incrementa­r el volumen de inventario, porque en consecuenc­ia provocará una rebaja en el barril del petróleo. Hace dos semanas, representa­ntes del Departamen­to de Estado de los Estados Unidos dieron a conocer el interés de empresas de ese país por invertir en plantas de gas natural en Honduras. En la bolsa de Nueva York, los contratos a futuro de este producto están ganando valor frente a los de gasolina. Una de las formas de gas natural es el gas de esquisto, que para su extracción comercial es necesario fracturar la roca de forma hidráulica. Por ello, este proceso es sujeto de debate ambiental en el mundo. El 80% de la energía mundial se basa en los combustibl­es fósiles y la lucha contra el cambio climático obliga a una estrategia urgente para alentar las energías renovables. “El combustibl­e como gas natural es más limpio que otro tipo de combustibl­es como el diésel. Creo que la visión del Gobierno actual de cambiar la matriz eléctrica es la correcta y siento que las industrias nacionales están viendo al gas natural como el futuro a mediano plazo”, opino Oscar Álvarez, exdiputado nacionalis­ta y actual ejecutivo en una empresa de energía en EEUU. De acuerdo con la agencia de la energía de los Estados Unidos, las reservas mundiales de gas de esquisto crecieron hasta los 215,000 millones de metros cúbicos hace tres años, lo que equivale a seis décadas de consumo. La mitad de esas reservas se sitúan en Argelia, Argentina, Canadá, China y Estados Unidos. Este último país es el principal productor de gas de esquisto, con 87% del total.

Tendencia al fracking Por medio de este proceso, Estados Unidos logró en 2015 convertirs­e en el mayor productor del petróleo en el mundo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras