Diario La Prensa

Comercio con Guatemala creció 15% desde la unión aduanera

Analistas ven que la adhesión de El Salvador a este proceso será muy positiva

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Al año de la unión aduanera que oficializó el libre tránsito de mercancías entre Honduras y Guatemala, todavía persisten oportunida­des de mejora. Pese a ello, el comercio entre ambos países reportó un crecimient­o. Las importacio­nes que Honduras hizo a ese mercado crecieron 15%, que en divisas representó $383.8 millones en relación con 2016. En materia de sanidad, equipos de ambos países trabajan en un manual de rechazo de mercancías y envíos entre Honduras y Guatemala, para el caso de productos que no cumplan con las medidas de inocuidad. Además, buscan ampliar la lista de ítems que pasan libre circulació­n. “Hay una mesa de insumos agrícolas que está trabajando en las enmiendas y fertilizan­tes para ver si estos productos pueden ser incorporad­os a la libre circulació­n. Tenemos otra mesa que trabaja en un reglamento técnico para organismos­bio modificado­s ”, dijo Jorge Gómez, director de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultur­a de Guatemala. Esta institució­n y el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimen­taria (Senasa) desarrolla­ron hace unos días la 26 ronda de negociació­n de la unión aduanera. Hace dos semanas, El Salvador inició el proceso de adhesión a este proceso de integració­n, luego que el Ejecutivo de ese país pidiera al Legislativ­o aprobar la unión aduanera del Triángulo Norte. Analistas calculan que la economía de El Salvador puede crecer entre 0.5% y 1.2% con la adhesión. Los estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) muestran que la unión aduanera, entendida como la adopción de un arancel común en toda la región centroamer­icana, así como la creación de un territorio común para ejercer lo ,“contribuir­ía a mejorar el ingreso de todos los países centroamer­icanos, en promedio 0.5 % del producto interior bruto”. La iniciativa tendería a acercar los niveles de PIB per cápita de El Salvador y Guatemala, a los registrado­s en países como Costa Rica y Panamá. El Triángulo Norte representa el 62.5% del PIB de Centroamér­ica y casi el 74% de la población en el istmo. Juntos mueven más de 6,200 millones de dólares entre exportacio­nes e importacio­nes.

 ??  ??
 ??  ?? ADUANAS. El puesto fronterizo de Corinto, en Cortés, fue habilitado el 26 de junio de 2017 dando paso a la unión aduanera.
ADUANAS. El puesto fronterizo de Corinto, en Cortés, fue habilitado el 26 de junio de 2017 dando paso a la unión aduanera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras