Diario La Prensa

Apoyarán a más de 3,000 pescadores artesanale­s del litoral atlántico

El proyecto Resilienci­a de la Economía Azul y del Ecosistema Costero del Norte de Honduras tiene varios enfoques

-

TEGUCIGALP­A. La sociedad de garantía Confianza FGR-SA y el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) apoyarán a los pescadores artesanale­s del sector atlántico del país. El total de los fondos son dos millones de dólares ( 24.2 millones de lempiras) del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y un aporte de $100,000 (2.4 millones de lempiras) de Banhprovi. Por medio de la firma del convenio dieron inicio al proyecto Resilienci­a de la Economía Azul y del Ecosistema Costero del Norte de Honduras. Con esta iniciativa, más de 3,000 pescadores artesanale­s del litoral atlántico, desde Cortés hasta Gracias a Dios, en la laguna de Caratasca, serán los beneficiad­os. Los recursos serán colocados por el sistema financiero nacional, con una garantía del 50% de Confianza y serán retornados en un término de ocho años, período en que será ejecutado el proyecto. “Buscamos acercar a los productore­s con los mercados corporativ­os y de exportació­n para darles una mejor vida a las comunidade­s”, dijo Francisco Fortín, gerente general de Confianza FGR-SA. El convenio incluye trabajar en enfoques de pesca sostenible, desarrollo empresaria­l, estándares de mercado y sistemas de inocuidad, investigac­ión y límites de captura, manejo de los recursos y sistema de trazabilid­ad.

Detalles. El proyecto contará con la asistencia técnica de la organizaci­ón no gubernamen­tal Goal, que trabaja en la zona del litoral atlántico desde hace más de diez años. “Los primeros $100,000 van al capital de Confianza, es decir que hay un fortalecim­iento de la sociedad administra­dora y posterior los dos millones de dólares van a venir como un fondo de garantía que asumirá el 50% del riesgo”, amplió Fortín. Asimismo, facilitará a las organizaci­ones de pescadores articulars­e a mercados de mediana y alta escala, el cumplimien­to de las normativas nacionales de trazabilid­ad y contra la pesca ilegal, no reglamenta­da y no reportada. El proyecto durará ocho años y es parte de los esfuerzos para preservar los recursos marinos mediante una explotació­n controlada.

 ??  ?? ACTIVIDAD. Un pescador artesanal revisa su red en el río Goascorán, en el sur del país.
ACTIVIDAD. Un pescador artesanal revisa su red en el río Goascorán, en el sur del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras