Diario La Prensa

Protegen bancos de estrellas marinas en la bahía de Trujillo

La investigac­ión preliminar ha encontrado 37 bancos de arena y unas 2,522 especies Sus grandes amenazas son sacarlas de su hábitat y contaminac­ión

- Luis Lemus luis.lemus@laprensa.hn

TRUJILLO. La academia comenzó en la bahía de Trujillo, Colón, un proyecto de investigac­ión sobre las poblacione­s de estrellas marinas en zona protegida. El estudio tiene como propósito hacer un conteo y medición de estas especies en el polígono marino del Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto, que está dentro de la bahía, y que tiene una extensión de dos kilómetros cuadrados. Los hallazgos preliminar­es han permitido identifica­r 37 bancos de arena, que son los sitios donde permanecen estas especies del mar; también se ha podido estimar que hay unas 2,522 estrellas solo en estos bancos. Con esta investigac­ión se van a poder determinar las condicione­s en que se encuentran estos asteroideo­s, justo cuandoveci­nosdelacom­unidadde Castilla han reportado que estas especies están a punto de desaparece­r al emigrar de su hábitat natural. “Las estrellas de movilizan y tienen una capacidad de avanzar hasta siete metros por día. Este movimiento responde a la búsqueda de alimentos y también a su época de reproducci­ón, encontránd­ose una mayor concentrac­ión en agosto y septiembre de cada año”, explicó Arlene Rodríguez, coordinado­ra del proyecto que impulsa el Centro Universita­rio Regional del Litoral Atlántico (Curla). Las estrellas también se mueven de acuerdo con la temperatur­a del agua, cuando está muy caliente buscan zonas más profundas para protegerse del calor. La investigac­ión se efectúa en uno de los sitios de mayor concentrac­ión de estrellas de mar en el Caribe hondureño. “Seríaimpor­tantepoder­obtener datos propios de la zona, de cuánto es la velocidad y los rangos de acción de ellas”, dijo. Las principale­s amenazas para estas especies es la manipulaci­ón cuando se va al banco de estrellas y se sacan para tomarles fotografía­s. “Eso afecta a las poblacione­s, porque ellas cuando salen del agua dejan de respirar, y las estamos matando”, aconsejó Rodríguez. “También cuando se extraen para suvenir. Otra de las amenazas es la calidad del agua, y esto ya tiene mucho que ver con las actividade­s que se realizan en tierra firme”, recalcó la bióloga.

Investigac­ión final Para los primeros días del agosto de este año se tiene previsto dar a conocer los resultados de esta investigac­ión.

Temperatur­a La última medición que los investigad­ores hicieron a la temperatur­a de la bahía de Trujillo fue entre 25 a 29 grados.

 ?? FOTOS: CORTESÍA DE ESTUDIANTE­S ?? El 70% del polígono de la bahía de Trujillo está cubierto por pasto marino. Este lugar y los bancos de arena son el hábitat de las estrellas de mar. Debido a que en Trujillo se concentra la mayor población de estas especies, el Curla decidió hacer esta...
FOTOS: CORTESÍA DE ESTUDIANTE­S El 70% del polígono de la bahía de Trujillo está cubierto por pasto marino. Este lugar y los bancos de arena son el hábitat de las estrellas de mar. Debido a que en Trujillo se concentra la mayor población de estas especies, el Curla decidió hacer esta...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras