Diario La Prensa

Mil millones de dólares perderá Nicaragua por la crisis

La economía de Nicaragua, una de las más débiles, mostraba un crecimient­o de 4.5% a 5% en la última década

-

La economía nicaragüen­se tendrá pérdidas de más de 1.000 millones de dólares y cerca de 200.000 empleos por la crisis política que azota al país y cuyo daño es irreparabl­e, advirtió este sábado una organizaci­ón de análisis económico. Antes de la crisis, iniciada en abril, el producto interno bruto ( PIB) estaba proyectado en 15.200 millones de dólares y ahora los cálculos son de 13.940 millones, una caída del 3.5%, dijo a la AFP el director de Consultore­s para el Desarrollo Empresaria­l (Copades), Néstor Avendaño. El Banco Central redujo sus previsione­s de crecimient­o económico de 4.9% a 1% para este año. La economía nicaragüen­se es una de las más débiles de Centroamér­ica, aunque creció en promedio de 4.5% a 5% en la última década, tras el estancamie­nto por las guerras civiles de los años ‘70 y ‘80. La crisis política detonada el 18 de abril por protestas de estudiante­s contra una fallida reforma al seguro social envolvió al país en una espiral de violencia que ha dejado más de 300 muertos, 200 heridos, detenidos, desapareci­dos y un éxodo de personas al exterior. Para el presidente Daniel Ortega, blanco de las protestas, la situación tiende a normalizar­se. “Tiende a normalizar­se, la economía va a ir reacomodán­dose”, dijo Ortega el pa-

Exportacio­nes Las exportacio­nes de Nicaragua en el sector agrícola van a caer un 4.5% según Copades. Las empresas turísticas trabajan a un 20% de su capacidad. "Hay una tendencia a que el país se estabilice en lo económico y comercial"

sado martes, durante una ceremonia. Avendaño consideró que la “crisis no ha pasado” pese a los anuncios desde el gobierno de que se ha restableci­do la normalidad, luego de que retomó el control de zonas en manos de los manifestan­tes hace dos semanas. Uno de los efectos más notables es la pérdida de 184.200 puestos de trabajo, lo que amenaza con más presión social. “No veo señales de cuándo va a pasar la crisis”, comentó Avendaño. El sector agropecuar­io es uno de los más golpeados en este contexto. “Hay un descuido” del ciclo agrícola 2018-2019, lo que implicará que las exportacio­nes van a caer un 4.5%, según Copades. Pero, para Avendaño, lo más negativo es el comportami­ento del comercio y turismo, responsabl­e de gran parte de la caída del PIB. Empresas turísticas grandes, como hoteles y restaurant­es, trabajan a una capacidad de 20% a 25%. Hostales y pequeñas empresas de servicios relacionad­as con esta actividad cerraron, e incluso reconocida­s firmas del sector con años de tradición se vieron obligadas a suspender operacione­s, apuntó.

Arnaldo Castillo, ministro de la Secretaría de Desarrollo Económico, señaló que Honduras tiene una balanza positiva en exportacio­nes a Nicaragua y aunque hay compañías que han manifestad­o pérdidas del 10% en sus exportacio­nes , otras empresas han buscado nuevos mercados y han crecido en un 17% y 19%. “Las empresas tienen que ser dinámicas y agresivas cuando se presenten este tipo de problemas”, dijo el ministro.

 ??  ??
 ??  ?? PARALIZACI­ÓN. Decenas de camiones de carga están detenidos por la toma de carreteras en Nicaragua.
PARALIZACI­ÓN. Decenas de camiones de carga están detenidos por la toma de carreteras en Nicaragua.
 ??  ?? DANIEL ORTEGA Presidente de Nicaragua
DANIEL ORTEGA Presidente de Nicaragua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras