Diario La Prensa

2018: van 16,600 hectáreas de bosque dañadas por incendios

En la última década, más de 534,000 hectáreas han sido afectadas por incendios forestales

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

Honduras cuenta con una cobertura forestal de 5.3 millones de hectáreas de bosque, que representa el 48% de su territorio. Por medio del Programa Nacional de Reforestac­ión, el Instituto Nacional de Conservaci­ón y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y VidaSilves­tre(ICF) en2017refo­restaron un total de 2,709.2 hectáreas, que equivalió a la producción de 3.6 millones de plantas de diversas especies. A pesar de esos esfuerzos, en el primer trimestre de 2018 fueron dañadas por incendios forestales más de 16,600 hectáreas de bosque. Al respecto, Roberto Herrera Cáceres, comisionad­o nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), instó a las autoridade­s hondureñas a apagar el “fuego de la impunidad con que actúan los incendiari­os del bosque para evitar que el país caiga en estado de calamidad”, expresó. En los últimos diez años, más de534,000hectáre­ashansido afectadasp­orincendio­sforestale­s en Honduras, provocados en su mayoría por actividade­shumanasqu­evandesde el pastoreo, quemas agrícolas, mano criminal, entre otras. En ese mismo lapso, el ICF ha registrado un promedio anual de 1,000 incendios que dejan un área afectada que ronda las 54,000 hectáreas por año. Hasta abril de 2018 reportaron cerca de 360 incendios que ocasionaro­n daños en 16,600 hectáreas. Diez departamen­tos han sido escenario de incendios, registránd­ose el mayor número en Francisco Morazán y solo en el Distrito Central reportaron más de un centenar que dejaron un área afectada que supera las 1,700 hectáreas. La situación más preocupant­e es Gracias a Dios, de- partamento donde hay más de 3,900 hectáreas afectadas. Entre las tragedias, la de La Montañita ( Francisco Morazán) en abril ocasionó la muerte de cuatro elementos del Cuerpo de Bomberos y heridas graves en Ever Velásquez, único sobrevivie­nte. El joven de 21 añosfue dado de alta en un hospital de México el 2 de agosto y seguirá dos meses más en ese país para seguir con su rehabilita­ción.

Acciones. El Programa Nacional de Reforestac­ión para 2017 alcanzó a producir más de 3.6 millones de plantas en 119 viveros, establecid­os entre estructura­s permanente­s y temporales a nivel nacional. Entre los que 28 son estructura­s instaladas de forma directa por el ICF, 41 viveros son alianza con Municipali­dades, nueve viveros con mancomunid­ades, 15 con organizaci­ones comunitari­as. Otros seis con organizaci­ones no gubernamen­tales, 15 con la empresa privada y tres con institucio­nes educativas y dos con las Fuerzas Armadas bajo la operativid­ad de las doce oficinas regionales. De las 2,709.2 hectáreas reforestad­as el año pasado, unas 725.43 fueron para protección, que equivalió 700,000 plantas con diversas especies en zonas de recarga hídrica. Otras 975.57 hectáreas fueron para sistemas agroforest­ales asociados con café y cacao, unas 883.90 hectáreas fueron establecid­as para plantacion­es puras con fines de aprovecham­iento de madera. Cerca de 57.63 hectárea las destinaron para fines dendroener­géticos, es decir, energía obtenida a partir de biocombust­ibles sólidos, líquidos y gaseosos primarios y secundario­s derivados de los bosques, árboles y otra vegetación de terrenos forestales. Las 66.68 hectáreas restantes fueron destinadas en sistemas silvopasto­riles como una alternativ­a de uso del suelo en áreas dedicadas a la producción ganadera.

Saludo de JOH El presidente Juan Orlando Hernández publicó ayer en redes sociales la llamada que hizo para saludar a Ever Velásquez.

 ??  ?? LABOR. Jornada de reforestac­ión coordinada hace unas semanas por el Instituto Nacional de Conservaci­ón Forestal (ICF).
LABOR. Jornada de reforestac­ión coordinada hace unas semanas por el Instituto Nacional de Conservaci­ón Forestal (ICF).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras