Diario La Prensa

El imán turístico de los salvadoreñ­os

- Renán Martínez EDITOR DE SECCIÓN

Uno de los destinos turísticos más visitados por los salvadoreñ­os, durante sus fiestas agostinas, es Honduras por la diversidad de atractivos que ofrece, tanto en sus costas como en los confines de tierra adentro. Cada año, los salvadoreñ­os aprovechan el asueto, que les da el Gobierno, para explorar lugares encantados de las tierras catrachas, gracias, en gran medida, a la promoción que ahora se da a esos paraísos por varios medios. Los destinos preferidos han sido las costas caribeñas de Honduras; pero este año los turistas se han desplazado además a lugares del interior en los que se ha implementa­do el turismo de montaña, la ruta del cacao y otras modalidade­s que permiten promover atractivos no tradiciona­les. Solo el domingo anterior habían llegado 12,000 salvadoreñ­os y en los días siguientes ingresaron unos 30,000, según Turismo.El año pasado, casi el 70% de los turistas salvadoreñ­os decidieron moverse hacia toda la costa del Caribe. Este año, nuevos destinos de tierra adentro llamaron la atención de los visitantes del vecino país. Las autoridade­s de Turismo estimaron que el 64% se desplazó al Caribe y el resto al interior del país a lugares como el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar (Panacam) y todos los atractivos que hay alrededor del Lago de Yojoa. Hubo buenas reservacio­nes en hoteles de Copán Ruinas, Santa Rosa de Copán, Gracias y La Esperanza que ofrecen atractivos distintos a los del Caribe. Muchos de estos destinos se promoviero­n en las ferias realizadas en El Salvador, según Turismo. Sin embargo, debemos admitir que la industria del turismo amerita un impulso mayor, tomando en cuenta que es un fuerte generador de ingresos para el país. Qué bueno sería que los catrachos conocieran mejor estos destinos. Así cada uno podría ser un guía turístico.

“Salvadoreñ­oS viSitaron lugareSque­loS hondureñoS deberíamoS conocermej­or”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras