Diario La Prensa

Prevén menor recepción de remesas

Las transferen­cias de dinero de compatriot­as han crecido a un ritmo arriba del 10% en los últimos años

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

Las remesas familiares es el principal ingreso de cuatro de cada 10 hogares en Honduras. Ahora, con el fin del Programa de Protección Temporal (TPS), los analistas prevén una menor recepción en los próximos 18 meses.

SAN PEDRO SULA. Las remesas familiares es el principal ingreso de cuatro de cada 10 hogares en Honduras. Ahora, con el fin del Programa de Protección Temporal (TPS) y el vencimient­o del plazo de reinscripc­ión para gozar de la última renovación de este beneficio migratorio por 18 meses más, los analistas prevén algunos escenarios sobre el impacto económico para los hogares en la región. “La plataforma política con la que Donald Trump llegó a la Presidenci­a fue un discurso antimigran­te y la gente anticipósu­envíoderem­esasespera­ndo cómo se manifestab­an las prácticas del mandatario estadounid­ense”, opina el economista y docente de la Unah Luis Alberto Guifarro. Tal incertidum­bre derivó en un crecimient­o interanual de 12% en las transferen­cias de dinero, alcanzando los $4,400 millones el año pasado. “La poca asistencia de hondureños que fueron a renovar el TPS nos deja entrever que habrá una baja en los envíos de dinero, mientras logran estabiliza­r su situación en otro país, como Canadá”, agrega Guifarro, además de considerar que este país cercano a EE UU es un destino natural. El criterio es compartido por Rodulio Perdomo, coordinado­r del Fosdeh, quien afirma que, además de Canadá, la UniónEurop­eaesotrode­stino de este sector y que en última instancia piensan en regresar a Honduras. “Esto tendrá un impacto fuerte en las remesas que iban creciendo arriba del 10% cada año, pero hoy en día anda alre- Un usuario es atendido en la ventanilla de un banco. Honduras recibió más de 4,400 millones de dólares de remesas familiares en 2017.

dedor del 3 y 4%, o sea que ya empezamos a ver un impacto, y ya no será esa fiesta de recepción de remesas”, añade. Hasta el 26 de julio pasado, el Banco Central de Honduras (BCH) reportó que los envíos de dinero de compatriot­as sumó $2,734.1 millones, reflejando un incremento interanual de 9.2%. En medios internacio­nales, Manuel Orozco, director del Programa de Migración, RemesasyDe­sarrollo, refirióque el fin del TPS incidirá. “Por supuesto que va a afectar. El efecto (de reducción de remesas) no se va a sentir este año, pero quizás en 18 meses a partir de ahora. El primer país que va a sufrir este impacto es Honduras, seguidamen­te de Nicaragua y posteriorm­ente, para en 2020 o 2021, será El Salvador”. El monto de las fusiones y adquisicio­nes de empresas en Latinoamér­ica alcanzó más de $74,000 millones en el primer semestre de 2018, significa un 5% más que en el mismo período de 2017, aunque una baja de 22% al número de operacione­s, informó la firma Baker McKenzie. Brasil sigue siendo el país que concentra el mayor número de operacione­s.

"En Honduras Estamos Hablando dE 60,000 HogarEs afEctados por El fin dEl tps En 18 mEsEs" "las rEmEsas familiarEs Han sido un factor para Estabiliza­r El tipo dE cambio y las rEsErvas”

 ??  ?? REFERENCIA.
REFERENCIA.
 ??  ?? MANUEL OROZCO Analista internacio­nal
MANUEL OROZCO Analista internacio­nal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras