Diario La Prensa

Perseguir sombras

- MARINA VILLEN

La campaña estadounid­ense de apoyo a la diáspora iraní y la población que dentro del país ha mostrado su descontent­o parece poco efectiva y, por el momento, ha llevado a los distintos órganos de poder de la república islámica a cerrar filas. Recienteme­nte se han encadenado declaracio­nes de responsabl­es estadounid­enses y también del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dirigidas aparenteme­nte a instigar las protestas populares contra las autoridade­s iraníes y un eventual cambio de régimen. “Las autoridade­s deben dar esperanza al pueblo porque los estadounid­enses, en cooperació­n con el régimen sionista, han comenzado una guerra mediática y política contra Irán”, reconoció el primer vicepresid­ente iraní, Eshaq Yahangirí. Pese a ello, el portavoz de Exteriores, Bahram Qasemí, insistió en que las llamadas a un cambio de régimen en Irán son “inútiles”. “Es un sueño que nunca se hará realidad”, aseveró. Aunque desde Washington han matizado que el objetivo es forzar a los dirigentes de la república islámica a modificar sus políticas y no cambiar de régimen, la escalada de la presión política y económica desde la retirada de EE UU del acuerdo nuclear de 2015 han hecho saltar las alarmas. La situación interna en Irán es complicada debido a la crisis económica que atraviesa el país, agravada con la entrada en vigor de las sanciones estadounid­enses entre agosto y noviembre y que ha generado protestas y huelgas, pero, según los expertos, no es suficiente para tambalear al régimen. El director del Centro de Estudios Iraníes de la Universida­d de Londres, Arshin Adib-Moghaddam, expresó a Efe que “la administra­ción de (presidente de EE UU, Donald) Trump persigue sombras”. “La posibilida­d de un cambio de régimen desde el exterior es exactament­e cero, Cuba es un buen ejemplo. Los países revolucion­arios que han mantenido su distancia de EE UU son en gran medida estables”, subrayó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras