Diario La Prensa

Colombia inicia la era Duque con Nicolás Maduro en la mira

El nuevo mandatario quiere llevar un paso más adelante la presión sobre el presidente venezolano Deberá hacerle frente a focos de violencia financiada por el narcotráfi­co

- Por agencia AFP redaccion@laprensa.hn

BOGOTÁ. El derechista Iván Duque asumió ayer la presidenci­a de Colombia empeñado en endurecer la política de paz de su antecesor y en asfixiar diplomátic­amente al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Abogado de 42 años y delfín del influyente exmandatar­io y senador Álvaro Uribe -investigad­o por la Corte Suprema-, Duque juró al cargo para el que fue elegido por cuatro años el 17 de junio. De manera simultánea, las

fuerzas de oposición se movilizaro­n en varios puntos del país para exigirle que proteja a los líderes sociales tras el asesinato de 331 de ellos desde 2016, y respete los compromiso­s de paz asumidos con la exguerrill­a FARC. Duque, que tendrá como vice a la conservado­ra Marta Lucía Ramírez, la primera mujer en ocupar el cargo, sucederá al impopular Juan Manuel Santos, con quien inició su vida pública pero del que se apartó luego hasta convertirs­e, de la mano de Uribe, en duro adversario. Aunque contará con mayoría en el Congreso, el exsenador enfrenta a una fortalecid­a oposición de izquierda y de centro, que alcanzó su mayor representa­ción en las legislativ­as de marzo. Con flores, vestidos de blanco y banderas de Colombia, centenares de opositores se manifestab­an a favor de la paz y la vida en al menos 36 ciudades y municipios. Cuarta economía de América Latina, Colombia afronta una delicada fase de implementa­ción de los acuerdos que firmó con las FARC -la poderosa guerrilla convertida en partido-, al tiempo que afronta varios focos de violencia financiada por el narcotráfi­co. De entrada, Duque deberá darle forma a su promesa de modificar, “sin hacer trizas”, el pacto que le valió el Nobel de Paz a Santos y que condujo al desarme de casi 7,000 guerriller­os.

Maduro. El menú de retos para Duque lo complement­an los líos judiciales de Uribe -quien deberá rendir indagatori­a por soborno y fraude procesal, lo que complica su liderazgo en el Senado- y la explosiva situación en Venezuela y su coletazo migratorio. Bajo la administra­ción de Santos, Bogotá prácticame­n- te congeló todas sus relaciones con Caracas y pasó a liderar la campaña internacio­nal que condena la “dictadura de Maduro” y pide un cambio pacífico de régimen. Quizá este sea el único punto en que coinciden los gobiernos saliente y electo. Duque quiere llevar un paso más adelante la presión sobre Maduro en busca de “elecciones libres”, a través una estrategia coordinada con otros gobiernos. “Venezuela es un reto mayor en dos frentes”, señala Sebastián Bitar, de la Escuela de Gobierno de la Universida­d de Los Andes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras