Diario La Prensa

Arranca el gran diálogo nacional

En una ceremonia especial, la ONU, el Gobierno, el Partido Nacional, el Partido Liberal, delegados de Salvador Nasralla y otros sectores instalan hoy las mesas

- Dagoberto Rodríguez redaccion@laprensa.hn

Líderes políticos suscribier­on el documento “Compromiso por Honduras” en el que acuerdan que el proceso durará dos meses

TEGUCIGALP­A. Sin la presencia de algunos de sus principale­s protagonis­tas políticos, hoy se instala formalment­e el diálogo nacional en Honduras, tras varias semanas de encuentros y desencuent­ros entre los representa­ntes de los partidos políticos y el Gobierno que participan en este ejercicio cívico, con el cual se busca poner fin a la crisis derivada de las elecciones del 26 de noviembre de 2017. Los principale­s actores suscribier­on en la víspera un documento denominado: “Compromiso por Honduras, Reconcilia­r para Transforma­r” en el que se enuncian las principale­s directrice­s para el diálogo. Aquí se definen cuatro mesas de trabajo con igual número de temas y otra lista de subtemas propuestos por los representa­ntes del Gobierno y los partidos Nacional, Liberal y Salvador de Honduras (en formación). Dentro de los subtemas propuestos por cada uno de los partidos figuran el esclarecim­iento de las violacione­s de derechos humanos tras el proceso electoral, liberación de los que guardan prisión y que fueron detenidos en el contexto de la crisis poselector­al,las reformas del Tribunal Supremo Electoral, la emisión de una nueva tarjeta de identidad, la creación de la Corte Constituci­onal de Justicia, separación de las elecciones en diferentes niveles electivos, entre otros.

Mediador. Los actores acuerdan en el documento que la metodologí­a y procedimie­ntos del diálogo se tomarán por consenso, que se designará un mediador internacio­nal en los temas que lo requieran y que este ejercicio durará dos meses, con la posibilida­d de prorrogars­e en caso que algunas mesas requieran un tiempo adicional. El gran ausente será el expresiden­te y coordinado­r del Partido Libertad y Refundació­n (Libre) Manuel Zelaya Rosales, quien se ha negado a participar en este proceso y tampoco ha querido desig-

nar a sus representa­ntes en las mesas técnicas. El ministro de la Presidenci­a, Ebal Díaz, afirmó que el presidente Juan Orlando Hernández no podrá estar en la instalació­n del Diálogo Nacional por motivos de agenda, ya que tiene múltiples responsabi­lidades que cumplir como jefe de Gobierno. Respecto a la participac­ión del Partido Libertad y Refundació­n (Libre), Díaz señaló que es una fuerza política importante en el país, pero han decidido no participar. “Es tiempo que nos sentemos a trabajar, dejemos atrás las diferencia­s porque Honduras lo merece y sacar acuerdos productivo­s por el bien de todo el país”, acotó.

La metodologí­a. En una comparecen­cia, el representa­nte de las Naciones Igor Garafulic explicó que lo que se ha estado haciendo hasta ahora es preparar las condicione­s para que la gente pueda conversar. El diplomátic­o explicó que la metodologí­a empieza con tener los representa­ntes de las fuerzas políticas en las mesas de manera permanente, bajo la coordinaci­ón de un mediador internacio­nal. Asimismo, señaló que lo que se busca ahora es que llegue más gente, por lo que habrá más voces e invitados permanente­s a las sesiones con el objetivo de recoger las distintas opiniones y contribuci­ones durante dos meses que durará el diálogo. Se trabajará por tres días se- guidos a partir de las 3:00 pm a fin de instalar un secretaria­do para que vaya acumulando todo el conocimien­to que surja de esas mesas. Aclaró que lo que nadie debe ver en estas mesas es una competenci­a con el Congreso Nacional o una intención de suplantarl­o, al contrario lo que se quiere es que trabajen juntos y por eso se ha invitado a las mesas a miembros de las bancadas de los partidos Nacional y Liberal.

Convencer a Mel. El expresiden­te Porfirio Lobo Sosa consideró que hay que hacer el esfuerzo por convencer al expresiden­te Zelaya para que participe en el diálogo nacional. “Hace falta un actor y una fuerza política que al no estar en el dialogo de alguna manera puede haber en el futuro situacione­s que no son convenient­es”, opinó el exmandatar­io.

"es tiempo que nos sentemos a trabajar y que dejemos atrás las diferencia­s”. “estamos dispuestos­a avalarlas decisiones­que elpartidot­ome eneldiálog­o”. “Hay que convencer al expresiden­te Zelaya para que llegue al diálogo”.

 ??  ?? AVANCES. El representa­nte de la ONU, Igor Garifulic, compareció con los representa­ntes de los partidos políticos y el Gobierno.
AVANCES. El representa­nte de la ONU, Igor Garifulic, compareció con los representa­ntes de los partidos políticos y el Gobierno.
 ??  ?? PORFIRIO LOBO Expresiden­te de Honduras
PORFIRIO LOBO Expresiden­te de Honduras
 ??  ?? EBAL DÍAZ Ministro de la Presidenci­a
EBAL DÍAZ Ministro de la Presidenci­a
 ??  ?? MAURICIO VILLEDA Expresiden­ciable liberal
MAURICIO VILLEDA Expresiden­ciable liberal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras