Diario La Prensa

Ganadores del hackathon buscan impulsarla cultura

SAN PEDRO La directora del Museo de Antropolog­ía e Historia, Teresa Campos, aplaude el proyecto

- Lisseth García doris.garcia@laprensa.hn Director del Centro Innovación UTH

La historia de la réplica del joven Dios del Maíz, las vasijas policromas del Ulúa y los primeros inmigrante­s de San Pedro Sula se podrán conocer en distintos idiomas a través de la aplicación Realidad aumentada para el Museo de Antropolog­ía e Historia (Armas) que desarrolla­rán ganadores del hackaton municipal.

La historia de la réplica del joven Dios del Maíz, las vasijas policromas del Ulúa, las esculturas de influencia olmeca y de los primeros inmigrante­s de San Pedro Sula se podrán conocer en distintos idiomas a través de la aplicación Realidad aumentada para el Museo de Antropolog­ía e Historia (Armas). Este proyecto resultó ganador del hackathon Reto Smart City 2018 organizado por la Municipali­dad de San Pedro Sula. Su amor por la ciudad y sus conocimien­tos tecnológic­os llevaron a dos estudiante­s de ingeniería en Computació­n y uno de turismo a participar en el reto. Arnold Meza, Juan José Ramos y José Luis Gale, alumnos de la Universida­d Tecnológic­a de Honduras (UTH), son los inventores de Realidad aumentada, una aplicación que funcionará desde el celular y permitirá conocer en distintos idiomas la historia de las piezas expuestas en el museo.

Funcionali­dad. Los emprendedo­res explican que el prototipo tendrá configurad­as las opciones básicas, y la idea es convertirs­e en un centro inclusivo. Le añadirán soportes para que tengan varias opciones, entre ellas el modo libre o recorrido. Con el modo libre, el visitante tendrá la opción de ver, al escanear el código QR, la imagen e informació­n de la pieza o conjunto de las mismas por lo que sienta más interés. En el modo recorrido se busca tener un pequeño mapa interactiv­o que irá guiando lo que se puede ver en el sitio. También la aplicación permitirá incluir pequeñas trivias para que las personas puedan interesars­e más en el tema.

Emocionado­s. Los emprendedo­res agradecen la oportunida­d que se les ha dado y motivan a otras personas a luchar por sus sueños. José Luis Gale, líder del grupo, explicó que el proyecto nació en su monografía al conocer la necesidad que La aplicación busca dar informació­n a los visitantes escaneando en el QR que estará en cada pieza o grupo expuesto.

"COMO UTH respaldaMO­s a lOs eMprendedO­res y CreeMOs en el TalenTO de lOs jóvenes"

tienen de modernizar­se los museos de San Pedro Sula. Fue así que conformaro­n el equipo y participar­on en el hackathon, adonde esa idea comenzóaco­nvertirsee­nrealidad. “Valieron la pena todas las horas de desvelo, creyeron en nuestro proyecto. Nuestra meta es ayudar al museo, que la gente se interese y conozca sobre cultura e historia”, dice Juan José Ramos, quien también es programado­r. “Vimos la necesidad de modernizac­ión de los museos y queremos dar nuestro aporte para que los turistas que no saben español puedan conocer la historia a través de la APP”, explica Arnold Meza, miembro del equipo y estudiante de Ingeniería. Noticia. Los estudiante­s visitaron ayer el Museo de Antropolog­ía e Historia, adonde fueron recibidos por su directora, Teresa de Pastor. “Es un proyecto muy innovador, la tecnología está haciendo cambios muy impresiona­ntes en todo el mundo”, dijo la directora al conocer detalles del proyecto. Explicó que lo que tienen en este momento son informacio­nes pe- gadas en la pares y guías que explican a los visitantes. “Nos parece que a través de este proyecto puede ponerse en contacto con los objetos que más les interesen de manera que puedan”, aseguró. Aclaró que hay limitacion­es para hacer más investigac­ión de las piezas y todavía hay muchas incógnitas en torno a la arqueologí­a del valle de Sula, por ejemplo. Aplaudió el esfuerzo de los jóvenes y les dio la bienvenida. “Podemos transmitir a la persona que visita un conocimien­to más directo en temas específico­s usando su celular”, dijo. Hoy hay que esperar el acompañami­ento para que el proyecto sea una realidad.

Horario de atención El primer domingo del mes, la entrada al museo es gratuita. Atienden de lunes a sábado de 9:00 am a 4:00 pm y los domingos de 9:00 am a 3:00 pm. Martes cerrado.

Los pobladores del sector Barandilla­s y alrededore­s hacen un llamado a los encargados de Aguas de San Pedro y al departamen­to de Aguas Lluvias que inspeccion­en en la zona, ya que todas las tapaderas de alcantaril­la desapareci­eron. “Cuando llueve, los hoyos no se ven y muchos carros caen y se dañan. Ya no se soporta”, explicó Juan Montes, un conductor que resultó afectado por el problema.

 ??  ??
 ?? FOTOS: AMILCAR IZAGUIRRE ?? LABOR. El alcalde Armando Calidonio durante la competenci­a junto al equipo ganador del hackathon.
FOTOS: AMILCAR IZAGUIRRE LABOR. El alcalde Armando Calidonio durante la competenci­a junto al equipo ganador del hackathon.
 ??  ?? AVANCE.
AVANCE.
 ??  ?? EDUARDO POSADAS
EDUARDO POSADAS
 ??  ?? VISITA. Los ganadores del hackaton: Luis Gale, Juan José Ramos y Arnold Meza con la directora del museo, Teresa Campos de Pastor.
VISITA. Los ganadores del hackaton: Luis Gale, Juan José Ramos y Arnold Meza con la directora del museo, Teresa Campos de Pastor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras