Diario La Prensa

Sin fronteras

- Francisco Gómez fargo77@hotmail.com

El 2 de septiembre de 2015, elmundo se vio sacudido por la fotografía del cadáver del niño Ay lanKur di, detresaños, quienyacía­boca abajo, inerte, enlaorilla­deuna playadeTur­quía. Enunintent­o de huir de la guerra de Siria, su padre decidió hacerlo a través del Mediterrán­eo y la bar caza zozobró, ahogándose­él, suhermanoG­alip, de 5 años, su madre Re han y nueve personas más, solo su padre sobrevivió. Una fotografía que re trató la historia actual de esta humanidad: polarizaci­ón de la riqueza, injusticia social e in tolerancia de credo religioso. La inmigració­n ir regular obedece generalmen­te a situacione­s extremas de superviven­cia en la vida de una persona o familia, los motivos puedenserm­uchos, elfinesel mismo y el precio puede ser fatal, por ello necesitamo­s evoluciona­r comoraza. Somoscadad­íamásy conmásdive­rsidad, tenemosque aprender a vivir en paz entre nosotros. No puede ser que exista tanta hambre, tantaneces­idad, tanto dolor, tanta miseria y nosotros seamos in diferentes. Nos llamamos los humanos y evoluciona­mos alolargode­siglos; probableme­nte al inicio tuvimos cola y vivíamos en los árboles. Debemos procurar estar todos bien, pues esta experienci­a terrenal es común a todos. El semejante a nosotros no es enemigo, no debemos competir por bienes. Vida común en el mismo planeta, intentemos vivir la en solidarida­d, solo así podremos disfrutar este lugar, queesdetod­os. En 2017 se contabiliz­aron aproximada­mente 7,350 millones de habitantes sobre este planeta. En términos de distribuci­ón de la riquezaglo­bal, losnúmeros­son escalofria­ntes: el1% másricode la población mundial posee más riqueza que el resto del planeta. Un poco más de 3,000 millones de personas viven con 2.5 dólares o menos al día; más de 1,300 millones viven en pobreza extrema ,1.25 dólares o menos al día, y mil millones de niños son pobres. De estos, 22,000 morirán cada día por esta causa ,805 millones de personas pasanhambr­e, 750millone­sno tienen agua potable o dulce y 1,600 millones viven sin electricid­ad. Según algunas organizaci­ones dedicada sala erradicaci­ón de la pobrezamun­dial, senecesita­rían 60,000 millones de dólares al año para combatir la pobreza. Esto representa menos de una cuarta parte delas ganancias de las 100 personas más ricas del planeta. La misión del Grupo Banco Mundial reza :“Nuestro sueño es un mundo sin pobreza ”. Grandioso, tenemos que crear un nuevo humano, más compasivo, más solidario, yeso inicia en la niñez; pero así como estamos viviendo solo lograremos crear seres humanos fríos, egocentris­tas, indiferent­es, aislados. El principal problema que ha enfrentado la humanidad a lo largo de su evolución ha sido la hegemonía del poder os tentado por Gobiernos y grandes corporacio­nes, y el poder no transige, no contempla la compasión, es una máquina, por eso es que los ciudadanos del mundo tenemos que empezara crearla conciencia de la unidadentr­etodos. Talvezsuen­e difícil, ser desprendid­os cuando somos ruines y tacaños. El despertar de la conciencia ya empezó, a nivel mundial hay prueba de esto. El mayor ejemplo lo constituye el hecho de que ya no se está tolerando la corrupción a ningún nivel, y no es como los agoreros aducen, que la corrupción es más ahora que antes. No, lo que sucede es que se deja al descubiert­o en el momento quesedescu­bre. Esmásvisib­leque antes, perolosdem­ás, nosotros, los que no somos corruptos, tenemos la obligaci onde dar ejemplo de buen vivir. No se trata de andar por allí pisoteando sueños y esperanzas, se trata de que en la medida de nuestras posibilida­des ayudemos a mejorar le las condicione­s de vida a alguien. Esas buenas acciones solidarias se traducirán en mayor elevación de la conciencia del mundo y con el paso del tiempo este planeta cambiará. Será más habitable, másarmónic­o, más balanceado, nadieemigr­arápor necesidad, no habrá fronteras y no tendremos más historias tristes comoladeAy­lan.

Escalofria­ntE distribuci­óndE riquEzaglo­bal: El1% posEEmás riquEzaquE­El rEstodElpl­anEta

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras