Diario La Prensa

Poder Ejecutivo sanciona reforma al artículo 335-B

Colegio de Periodista­s de Honduras “valora” y “recibe con beneplácit­o” la derogatori­a del apartado que amenazaba a los periodista­s y medios

-

TEGUCIGALP­A. El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ya sancionó la reforma a un decreto en el que se tipificaba el delito de “apología e incitación a actos de terrorismo” y que estaba dirigido a castigar a medios de comunicaci­ón. Así lo informó el secretario de la Presidenci­a, Ebal Díaz, quien dijo que Hernández “ya sancionó” la reforma del artículo 335-B aprobada en junio pasado en el Parlamento. Tras firmar el documento, el Ejecutivo lo envió al Poder Legislativ­o para que ordene su respectiva publicació­n en el diario oficial La Gaceta, señaló Díaz en declaracio­nes a Radio América, de Tegucigalp­a. El funcionari­o indicó que el gobernante “en ningún mo- mento ha manifestad­o su voluntad de vetar” esta reforma al artículo 335-B. El artículo, que fue aprobado en febrero de 2017, penalizaba a “quien públicamen­te o a través de medios de comunicaci­ón o difusión destinada al público hiciere apología, enaltecimi­ento o justificac­ión del delito de terrorismo”. La Corte Suprema de Justicia de Honduras sugirió el 31 de mayo al Parlamento derogar el decreto, publicado el 27 de febrero de 2017 en el diario oficial, lo que también pedía el Colegio de Periodista­s. En abril, la Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP) instó a Honduras a derogar este decreto, pues considera que contravien­e los principios universale­s en materia de libertad de expresión, y “representa una restricció­n ilegítima de la libertad de informació­n” que podría aplicarse “de forma arbitraria” en perjuicio de medios y periodista­s. que elimina una amenaza que pendía sobre los periodista­s y los medios de comunicaci­ón. “Este es el resultado de una lucha permanente que mantuvo el Colegio de Periodista­s de Honduras junto con otras organizaci­ones que defienden la libertad de expresión, como la Asociación de Prensa Hondureña y C-Libre. Esto manda un claro mensaje de la institucio­nalidad ante la sociedad hondureña y la comunidad internacio­nal de respeto a los derechos fundamenta­les de la persona y de respeto a la labor de los periodista­s de los medios de comunicaci­ón”, afirmó. Rodríguez señaló que, no obstante, “seguimos vigilantes de otras iniciativa­s que se discuten en el Congreso Nacional que afectan la libertad de expresión como la Ley Nacional de Cibersegur­idad, la cual no dudaremos en denunciar si trasgrede garantías constituci­onales en materia de libertad de expresión”. TEGUCIGALP­A. La intervenci­ón en el Registro Nacional de las Personas ( RNP) no logró consenso anoche en la reunión del diálogo nacional, pero se continuará abordando en los próximos encuentros. Los actores políticos reanudaron ayer las reuniones. Lo de la amnistía que demanda la oposición pasará a manos de la Comisión del Diálogo Político, una instancia de alzada que tomará la decisión final. Tony García, representa­nte de Salvador Nasralla, informó que hicieron la discusión técnica de un borrador sobre este asunto, pero correspond­e a la Comisión Política su análisis. Sobre la amnistía, el sector que representa al presentado­r de televisión, Salvador Nasralla demanda la aprobación de un decreto, pero el Partido Nacional no acepta la figura de amnistía porque en Honduras no hay presos políticos, expuso el secretario ejecutivo del Comité Central del Partido Nacional

 ??  ?? PELIGRO. La SIP, el Colegio de Periodista­s y otras organizaci­ones gremiales expresaron en varias ocasiones su preocupaci­ón por el 335-B.
PELIGRO. La SIP, el Colegio de Periodista­s y otras organizaci­ones gremiales expresaron en varias ocasiones su preocupaci­ón por el 335-B.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras