Diario La Prensa

El 80% de los préstamos de Crédito Solidario son a mujeres

La meta de este año es otorgar más de 28,000 préstamos a nivel nacional

- Kleymer Baquedano Kleymer.baquedano@laprensa.hn

María Rivera es cabeza de familia con cuatro hijos pequeños. Luego de trabajar por ocho años en una empresa fue despedida por recorte de personal. Buscó empleo por dos meses sin tener éxito hasta que un día una vecina le habló sobre el programa Crédito Solidario, unaoportun­idadde conseguir un préstamo y emprender su propio negocio. Hace más de un año comenzó una pulpería en su casa con un préstamo inicial de cinco mil lempiras. “A mí me ha ido bien gracias a Dios. Estoy en la casa cuidando a mis hijos y al mismo tiempo trabajo para mantenerlo­s”, contó Rivera. Crédito Solidario es un programa de préstamos iniciado por el Gobierno en 2015 con el objetivo de que los ciudadanos puedan emprender sus propios negocios con ayudas económicas desde L 5,000 a un 1% de interés. Desde que el programa se inició ha beneficiad­o a más de 125,000 emprendedo­res en todo el país, el 80% de ellos son mujeres. El monto de inversión a nivel nacional es de más de L900 millones para varios tipos de negocios. Carlos Gunter, director de Crédito Solidario, informó que la meta para este año es otorgar más de 28,000 créditos, de los cuales ya han sido desembolsa­dos 17,000. En dinero significa un monto superior a los L200 millones. De ese total, unos siete mil créditos con un desembolso de L60 millones correspond­en a San Pedro Sula. En este segundo semestre completará­n la meta de créditos con un capital de L200 millones. Los negocios atendidos son de distribuci­ón y comerciali­zación de productos varios, transforma­ción de alimentos y servicios turísticos. Aunque el techo de los créditos era de L20,000; quienes tengan un buen récord crediticio pueden optar hasta L200,000 de manera progresiva con plazos desde 12 hasta 36 meses, siempre con un 1% de interés. “Hay microempre­sarios que fortalecen sus negocios, pero la mayoría emprende. Hasta la fecha se han creado 140,000 empleos”, dijo Gunter. Durante el primer semestre de este año se han dado más de 22,000 empleos. En la Capital Industrial han sido nueve mil. “Los meses más dinámicos son los últimos del año, por eso estamos con créditos disponible­s”, aseveró.

 ??  ?? REFERENCIA­L. Una microempre­sa de artesanías instalada en la Plaza Típica en la tercera avenida. Foto: Gilberto Sierra.
REFERENCIA­L. Una microempre­sa de artesanías instalada en la Plaza Típica en la tercera avenida. Foto: Gilberto Sierra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras