Diario La Prensa

Primer año de la universida­d: nuevos retos

- FAMILIA - - RECETA -

- redaccion@laprensa.hn

ESTADOS UNIDOS. Comenzar la universida­d puede resultar abrumador, pero hay varias cosas que los nuevos estudiante­s pueden hacer para que la experienci­a sea más fácil, sugiere un psicólogo. “Cuando los estudiante­s de primer año y sus padres comiencen el primer semestre de la universida­d es importante darse cuenta de que no todo el aprendizaj­e ocurre en las aulas”, dijo Luis Manzo, director ejecutivo de bienestar y evaluación estudianti­l en la Universida­d de St. John’s en la ciudad de Nueva York. “El primer semestre es particular­mente importante porque establece las pautas para la universida­d. Es el momento en que los estudiante­s se adaptan, exploran, conocen a gente nueva y gestionan las tentacione­s de sus nuevas libertades. Para los padres es el momento de tomar distancia a medida que sus hijos llegan a la adultez”, señaló Manzo en un comunicado de prensa de la universida­d.

Proceso. Es importante que los estudiante­s se esfuercen por establecer conexiones personales, conozca a toda la gente que pueda, pruebe cosas nuevas y participe todo lo posible, añadió Manzo. Es normal que experiment­en muchas emociones distintas en su primer año de universida­d; entre ellas, felicidad, tristeza, soledad, estrés y ansiedad. Los jóvenes que se sientan nostálgico­s por su hogar o fuera de lugar pueden probar varias cosas, por ejemplo, conocer a gente en la cafetería, ir al cine, pedirle a un compañero de habitación hacer ejercicio juntos, salir a caminar, leer un libro para entretener­se y, lo más importante de todo, sacar un tiempo para sí mismos, aconsejó Manzo. Sin embargo, el suicidio es la segunda causa principal de muerte entre los universita­rios, así que es importante tomarse la depresión y la soledad en serio. Los estudiante­s deben cuidarse entre sí, sobre todo si ven que un amigo, compañero de habitación o compa- ñero de clases está teniendo dificultad­es o está aislado. Visitar los servicios del campus o apuntarse en un grupo de respaldo son opciones para quienes se sientan solos o deprimidos. Se debe recordar a los estudiante­s de primer año que gestionar su tiempo ayudará a controlar el estrés. Llevar una agenda es una magnífica forma de que los estudiante­s organicen su horario, sugirió Manzo. Además de las clases y el tiempo para estudiar, su horario debe incluir actividade­s extracurri­culares, socializac­ión y ejercicio. Los jóvenes también tienen que asegurarse de que duermen lo suficiente. La falta de sueño puede contribuir a la ansiedad, la depresión y afectar la capacidad de aprendizaj­e.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras