Diario La Prensa

RAMI MALEK DA VIDA A FREDDIE MERCURY

El actor se pone en la piel del cantante en “Bohemian Rhapsody”, película biográfica sobre la banda inglesa Queen

- Agencias redaccion@laprensa.hn

MADRID. Rami Malek resucita al legendario Freddie Mercury en Bohemian Rhapsody, un biopic sobre el líder de la icónica banda Queen. “Lo más importante para mí fue reconocer su atrevimien­to, su audacia en el escenario, pero también su vulnerabil­idad. Me atrapó su sentido de la travesura. Era como un niño, siempre con una especie de sonrisa maliciosa. Su modo de tomarse todo con cierta filosofía”, afirma Maleken entrevista. El actor estadounid­ense estuvo de visita en Madrid acompañado de Gwilym Lee, el actor inglés que da vida a Brian May, el guitarrist­a de la banda, para promociona­r la cinta que se estrenará el próximo 24 de octubre.

Trama. La película comienza con el nacimiento de la banda en 1970 y la transforma­ción del adolescent­e Farrokh Bulsara en el que sería ídolo de masas e ícono gay mundial: Freddie Mercury, y llega hasta el mítico concierto Live Aid de 1985. Tal vez por eso, ese aspecto de la cinta ha sido criticado, ya que enfoca la vida sexual del artista a su relación con Mary Austin, su novia de la infancia y heredera de su fortuna tras su muerte. “Sabíamos, y lo pensamos de manera colectiva, que había que reflejar aspectos difíciles de su vida, los retos, las dudas y también los éxitos. Pero tras conocer a Freddie con todas las investigac­iones que hice creo que hablamos de un hombre muy perfeccion­ista que quería celebrar la alegría de la vida; divertirse, ante todo y sobre todo”, dijo el actor de 37 años. “Creo que él hubiera querido una celebració­n de su vida, eso es lo que hace valiosa e

importante esta película”, señala Malek. El filme repasa los principale­s éxitos del grupo -con la ayuda en la producción de dos de los integrante­s de Queen-, desde

Somebody to Love o Don’t Stop Me Now, pasando por Crazy Little Thing Called Love, o We Are the Champions y desvela cómo fue la creación de Bohemian Rhapsody, el revolucion­ario tema que cambió sus vidas y la historia del rock.

Transforma­ción. Malek se “convierte” en Mercury con ayuda de unos dientes postizos, pero sostiene los primeros planos desde sus ojos azules. “Era inevitable lo de los dientes porque hay una vulnerabil­idad asociada a esos dientes grandes; de hecho se reían de él cuando era niño por eso y era algo que necesitaba capturar. Pero mis ojos eran ventanas, con los lentes de contacto oscurosper­día la conexión, nosolo con los otros actores, sino con la audiencia, así que preferí no cambiar mis ojos”. Aunque Malek canta en algunas partes del filme, los productore­s insertaron audios de Queen y del cantante canadiense Marc Martel. Malek también contrató a la entrenador­a corporal Polly Bennett para aprender los difíciles movimiento­s de Mercury sobre el escenario.

 ??  ??
 ??  ?? Malek actuó con Ben Stiller en la comedia “Una noche en el museo”. También participó en la miniserie de HBO “The Pacific”. Interpretó a un vampiro egipcio en la saga de “Crepúsculo: Amanecer”.
Malek actuó con Ben Stiller en la comedia “Una noche en el museo”. También participó en la miniserie de HBO “The Pacific”. Interpretó a un vampiro egipcio en la saga de “Crepúsculo: Amanecer”.
 ??  ?? Un grupo de científico­s europeos realizó un estudio para saber quién era el mejor cantante de rock y pop de todos los tiempos y descubrier­on que fue el británico Freddie Mercury. De acuerdo con la investigac­ión, la voz de Freddie Mercury abarcaba cuatro octavas completas. El artista, quien nació en Stone Town, Tanzania pero fue nacionaliz­ado inglés y que falleció en 1991 a causa de una neumonía provocada por el Sida, era un barítono que alcanzaba frecuencia­s de hasta 117,3 Hertz, por lo que se comprobó que el vocalista no En 2016, Malek ganó el Emmy a mejor actor de drama por su papel en la serie “Mr. Robot”.
Un grupo de científico­s europeos realizó un estudio para saber quién era el mejor cantante de rock y pop de todos los tiempos y descubrier­on que fue el británico Freddie Mercury. De acuerdo con la investigac­ión, la voz de Freddie Mercury abarcaba cuatro octavas completas. El artista, quien nació en Stone Town, Tanzania pero fue nacionaliz­ado inglés y que falleció en 1991 a causa de una neumonía provocada por el Sida, era un barítono que alcanzaba frecuencia­s de hasta 117,3 Hertz, por lo que se comprobó que el vocalista no En 2016, Malek ganó el Emmy a mejor actor de drama por su papel en la serie “Mr. Robot”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras