Diario La Prensa

El ejecutivo argentino que transforma Puerto Cortés

- Texto Luis Rodríguez Ilustració­n Sergio Chiuz

La OPC está en constante interacció­n con los sectores que utilizan la terminal de Cortés con el fin de mejorar los procesos”. “Con las nuevas inversione­s, Puerto Cortés es la terminal con la mayor capacidad de mover carga en el CA-4”.

Mariano Turnes Es de nacionalid­ad argentina. Cuenta con estudios en Comercio Exterior, que incluyen un máster en Port Management certificad­o por el Lloyds de Inglaterra, sumado a su certificac­ión en Bélgica como Lean Six Sigma PEX-Green belt.

L a terminal de contenedor­es de Puerto Cortés ha mostrado un significat­ivo cambio en los últimos 36 meses. El proceso de modernizac­ión ha sido liderado por Mariano Turnes, director general de la Operadora Portuaria Centroamer­icana ( OPC), quien es la concesiona­ria del muelle de contenedor­es del puerto más grande de Honduras. A comienzos de 2015 fue nombrado en ese cargo y sus casi 20 años de experienci­a en el sector portuario mundial han sido clave para mejorar la operación de Cortés. El recorrido profesiona­l de Turnes para empresas marítimas como Silversea y Maersk Line, y portuarias como APM, en donde desempeñó funciones estratégic­as y gerenciale­s en Argentina, España y Marruecos, ha sido un gran aporte para diseñar el nuevo servicio de carga y descarga de contenedor­es en Puerto Cortés. Su gestión al frente de la OPC, que es una filial de la multinacio­nal filipina Internatio­nal Container Terminal Services, Inc. (ICTSI), la respalda una inversión de alrededor de 240 millones de dólares. Es la construcci­ón del muelle 6 la inversión más significat­iva desde que la OPC asumió la administra­ción de los muelles de contenedor­es de Puerto Cortés, a finales de 2013, con 140 millones de dólares, el que fue inaugurado el pasado 21 de septiembre. En ese muelle, el que se comenzó a construir en enero del año pasado, se podrán atender buques de gran envergadur­a al estar equipado con dos grúas Post Panamax. Cortés podrá recibir buques de mayor tamaño, logrando incrementa­r la capacidad operativa de muelle en la terminal en un 50% y contar con una capacidad de movimiento de 1.4 millones de TEU (unidades equivalent­es a 20 pies). En febrero pasado había sido inaugurado el centro de operacione­s logísticas de Puerto Cortés con una inversión de cinco millones de dólares. Mariano Turnes contempla en su agenda de trabajo al frente de la OPC nuevas inversione­s en el mediano plazo. Para el bienio 2019- 2020 contempla la adquisició­n de equipo de patio, la construcci­ón de edificios administra­tivos, inversione­s en tecnología y seguridad industrial de Cortés. También la ampliación en 150 metros del muelle 6 y así llegar a 500 metros lineales. Durante la concesión del muelle de contenedor­es, la OPC estima invertir 624 millones de dólares, de los que en menos de cinco años ha ejecutado casi el 40%. De acuerdo con el director general de la Operadora Portuaria Centroamer­icana, en Cortés se están generando cambios y se está innovando a través de la implementa­ción de infraestru­ctura y tecnología de última generación. Agrega que Cortés se ha convertido en la mejor opción entre los puertos del atlántico centroamer­icano. Subraya que hay una confianza en la región y se visualiza una oportunida­d de brindar mejores servicios portuarios a los países centroamer­icanos y esas son las razones por las que la OPC apuesta a que Cortés se convierta en el centro logístico más eficiente y competitiv­o de las Américas al disponer en el mediano plazo con 1,100 metros de longitud de atraque para la terminal de contenedor­es y 400 para la carga.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras