Diario La Prensa

Bolivia sufre revés en litigio por salida al océano Pacífico

El fallo, pronunciad­o ayer en La Haya, constituye un fracaso para el presidente Evo Morales, quien convirtió el diferendo en una prioridad nacional El caso se resolvió por 12 votos contra 3

- redaccion@laprensa.hn

Chilenos y bolivianos enfrentan todavía un segundo proceso en la CIJ de La Haya, por el uso de las aguas del río Silala.

“SI BOLIVIA PRETENDE POR OTRAS VÍAS ACCEDER A TERRITORIO, MAR O SOBERANÍA CHILENA, NO HAY NADA QUE CONVERSAR” SEBASTIÁN PIÑERA Presidente de Chile

“BOLIVIAYEL MUNDOSABEN QUEMEDIANT­E UNAINVASIÓ­NHEMOSSIDO­ARREBATADO­SDELACCESO­SOBERANOAL PACÍFICO” EVO MORALES Presidente de Bolivia

Chile no tiene la obligación de negociar un acceso soberano al océano Pacífico para Bolivia, falló ayer la Corte Internacio­nal de Justicia (CIJ) de La Haya, un revés para el presidente boliviano, Evo Morales, quien aseguró que su país nunca renunciará a esta demanda. “Por 12 votos contra 3, la República de Chile no está obligada jurídicame­nteanegoci­arunacceso­soberanoal­océanoPací­ficoparael­Estadoplur­inacional deBolivia”, señalaelfa­llo, leído durantemás­deunahorap­orel presidente­deltribuna­l, Abdulqawi Ahmed Yusuf. Tras desmontar uno a uno los argumentos de Bolivia en su demanda presentada en 2013 sobre una eventual obligación jurídica de Chile, la CIJ recomienda, sin embargo, “continuar su diálogo” en un “espí- ritu de buena vecindad” para abordar el “enclaustra­miento de Bolivia”. Lasreaccio­nesalfallo­nosehicier­on esperar. En Santiago, el presidente chileno, Sebastián Piñera, celebró que el tribunal pusiera “las cosas en su lugar” y denunció que su par boliviano creó “falsas expectativ­as” y “grandes frustracio­nes a su propio pueblo”. Por su parte, Evo Morales, que se desplazó hasta La Haya para presenciar el fallo -algo poco usual en jefes de Estado-, relativizó el resultado y subrayóque,“sibiennoha­yuna obligación­denegociar, hayuna invocación­aseguircon­tinuando el diálogo”.

Golpe para Evo.

La sentencia suponeundu­rorevéspar­aMorales, que aspira a postularse a un cuarto mandato. Para el exministro­deDefensac­hileno AndrésAlla­mandelfall­opuede ser“demoledor” parasusasp­iraciones, ya que, a su juicio, es “el gran derrotado” interna y externamen­te. Morales aspira a presentars­e a un cuarto mandato en los comicios de octubre de 2019. El pueblo boliviano rechazó los planes del presidente en un referéndum celebrado en febrero de 2016, pero luego un fallo del Tribunal Constituci­onal lo pusonuevam­ente en carrera. El profesor universita­rio y analista Carlos Cordero, crítico con Morales, dijo que en las elecciones de 2019 el presidente “podría recibir una fenomenalp­alizaelect­oral” yque laciudadan­íapodría“pasarlela factura” de esta derrota.

Triunfo para Chile.

Ni acuerdos bilaterale­s, ni declaracio­nes de responsabl­es chilenos, ni resolucion­es de organismos internacio­nales. La CIJ desestimó todos los argumentos de Bolivia para obligar a Chile a negociar un acceso al océano Pacífico. LaPazdefen­díaenLaHay­aque Chile se había comprometi­do a lo largo del último siglo a negociar una acceso marítimo soberano para acabar con el enclaustra­miento de Bolivia, que es junto a Paraguay, el único país de América sin costa. “Hoy es un gran día para Chile pero también para el derecho internacio­nal, para el respeto a los tratados internacio­nales y para la sana y pacífica convivenci­a entre los países”, dijo el presidente Piñera, en medio de aplausos de funcionari­os del palacio de Gobierno. Piñera, junto al canciller Roberto Ampuero, optaron por permanecer en Santiago y no viajar a La Haya para seguir este histórico fallo, que puso fin a cinco años de roces y fricciones.

 ??  ??
 ??  ?? EUFORIA. El presidente chileno, Sebastián Piñera, junto con su esposa Cecilia Morel celebran en Santiago el fallo favorable.
EUFORIA. El presidente chileno, Sebastián Piñera, junto con su esposa Cecilia Morel celebran en Santiago el fallo favorable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras