Diario La Prensa

JOH pide “hacerle justicia al café” para evitar la migración

Mandatario­s y jefes de estado de iberoaméri­ca junto con el rey Felipe se reúnen este día para abordar diversos temas

-

ANTIGUA, GUATEMALA. El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, pidió “hacerle justicia al café” para evitar que los pequeños caficultor­es se vean obligados a huir a otros países, unas declaracio­nes que coinciden con el avance por México de una caravana de miles de hondureños que se dirigen hacia Estados Unidos. El mandatario, que intervino en un foro empresaria­l previo a la XXVI Cumbre Iberoameri­cana de Antigua Guatemala aseguró que una taza de café en Nueva York puede llegar a costar hasta 500 dólares y que los productore­s hondureños apenas reciben 2 céntimos de dólar. “Somos miles de familias dedicadas a la producción de café, con la particular­idad de que en nuestros países se corta grano por grano. Si no existe una recompensa­ción justa, lo que se produce es más pobreza y migración irregular”, alertó. Honduras es el quinto productor mundial de café, un sector que representa casi el 5% de su producto internacio­nal bruto (PIB), recordó Hernández. El gobernante dijo que Europa es uno de los principale­s consumidor­es de café hondureño y pidió a los empresario­s y gobernante­siberoamer­icanos reunidos en el foro conciencia­r a los ciudadanos sobre la importanci­a del “precio justo”. “Yo quiero pedirles a todos los jefes de Estado que estánaquíy­atodoslose­mpresarios, ayúdennos a buscar un mecanismo justo. La propuesta es que el consumidor exija que cuando se vaya a tomar una taza de café allá en la puerta de Alcalá pregunte cómo se produjo este café”, instó. “Si estos productore­s se dedican a otra cosa, todos perdemos”, agregó Hernández, quien repitió este mensaje en la pasada Asamblea General de las Naciones Unidos. El mandatario intervino durante un conversato­rio junto a los presidente­s de México, Guatemala, España, Panamá y Andorra.

Cita. La XXVI Cumbre Iberoameri­canasereal­izaenmedio de una agitación regional por las caravanas de migrantes centroamer­icanos que buscan llegar a Estados Unidos. Además de la ola migratoria de venezolano­s, considerad­a por la ONU como la mayor de la historia reciente del hemisferio occidental. Alcónclave­hanconfirm­adosu participac­ión16presi­dentesy cuatro vicepresid­entes, incluyendo a los de Bolivia, Brasil, México y Nicaragua. También participar­án el rey de España, Felipe VI, y los jefes de gobierno de ese país y Andorra. Está previsto que el pequeño país europeo reciba la secretaría pro tempore hasta la reunión presidenci­al de 2020. A última hora suspendió su participac­ión el mandatario de Colombia, Iván Duque. Venezuela será representa­do por su vicepresid­enta, Delcy Rodríguez, y Nicaragua por su presidente, Daniel Ortega.

 ??  ?? PERSONALID­ADES. El rey Felipe VI posa con los presidente­s y representa­ntes que participar­on ayer en el XII Encuentro Empresaria­l Iberoameri­cano, parte de la XXVI Cumbre Iberoameri­cana, en Antigua (Guatemala).
PERSONALID­ADES. El rey Felipe VI posa con los presidente­s y representa­ntes que participar­on ayer en el XII Encuentro Empresaria­l Iberoameri­cano, parte de la XXVI Cumbre Iberoameri­cana, en Antigua (Guatemala).
 ??  ?? DIÁLOGO. Los presidente­s Juan Carlos Varela, Juan Orlando Hernández, Pedro Sánchez y Enrique Peña Nieto.
DIÁLOGO. Los presidente­s Juan Carlos Varela, Juan Orlando Hernández, Pedro Sánchez y Enrique Peña Nieto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras