Diario La Prensa

Colón: Naranjeros reportan pérdidas por L100 millones

Los citriculto­res esperaban superar la cosecha de hace dos años que fue de 250,000 toneladas de naranjas, pero las lluvias de octubre dañaron 60,000 toneladas

- Luis Lemus luis.lemus@laprensa.hn

SONAGUERA. Unas 60,000 toneladas de naranjas se perderán de la actual cosecha debido a los daños causados por las recientes lluvias en las fincas de cítricos en Sonaguera, Colón. La alta producción de naranjas que estaba teniendo este municipio ya no será igual porque la parte sur de Sonaguera fue asolada por las inundacion­es causadas hace dos semanas por el primer frente frío en el país. Este fenómeno vino a alejar las esperanzas que tenían los citriculto­res de La Curva, Is- letas, Sabanas de Lorelay, Sabanas de Buena Vista, entre otros poblados que están dentro de la franja que forma parte de las zonas dedicadas a la citricultu­ra. La actual cosecha que se inició en octubre y concluye en enero de 2019 tenía optimistas a los productore­s de naranjas, quienes desde hace tiempo no veían una producción similar. La meta era superar a la última producción de hace dos años, que fue de 250,000 toneladas. “Había buenas expectativ­as en esta cosecha. Pero las pérdidas han sido en grandes cantidades, toda la fruta se está cayendo, se ha sentido el efecto de las inundacion­es”, lamentó Gabriel Cedillo, presidente de la Asociación de Citriculto­res de Sonaguera (Acison). El desbordami­ento de los ríos Sonaguera, Carrioles, Churrusque­ra, Ponciano y otros, inundaron centenares de hectáreas de fincas de cítricos en la zona baja de Sonaguera. “Había buenas cosechas, fueron enormes cantidades de fruta las que se perdieron. Todavía se está haciendo la evaluación para determinar los daños, pero son pérdidas fuertes, difíciles de calcular”, recalcó Cedillo. La evaluación preliminar de la oficina del Servicio Nacio- nal de Sanidad Agropecuar­ia ( Senasa), en Colón, estima que unas 60,000 toneladas de naranjas se dañaron. “Es el estimado que se pierde por la cantidad de agua que cayó en la zona para esta cosecha. La parte del cítrico que estamos trabajando ha sido la más afectada, ya que la cantidad de agua dañó los cultivos. Los hongos trabajan muy fuerte, y eso causa la caída de la fruta que no hay donde colocar. Es un poco complicado para los productore­s porque genera más hongos”, explicó Raúl Duque, del departamen­to de Sanidad Vegetal de Senasa en esta región. Como es una fruta de tem- porada y con la inundación reciente, “la naranja no dura mucho. Los hongos causan una caída prematura de la fruta, y no termina su madurez y se pierde”, explicó Duque.

Daños. Muchos productore­s tenían cortadas sus frutas en las fincas y estas fueron arrastrada­s por las corrientes desbordada­s. “Muchos perdieron la fruta que habían cortado. Yo hace poco sembré una plantilla de naranjo y se me dañó. Fue una inundación que no se esperaba”, contó Mario Nájera, productor de naranjas y también asistente del Proyecto Municipal de Alerta Tempra-

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras