Diario La Prensa

Agro inteligent­e con blockchain

TENDENCIA. Fundación Eléutera concluyó ayer el ciclo de conferenci­as magistrale­s de dos días

-

SAN PEDRO SULA. Con blockchain, un grupo de desarrolla­dores trabaja para que los productore­s y el resto de la cadena del café dejen de depender de los precios en el mercado internacio­nal. La premisa de Affogato es crear una economía del café transparen­te y confiable. “Desde hace cinco años hemos estado involucrad­os en emprendimi­entos tecnológic­os. Siempre me ha gustado el café, y en 2017 por seis meses me dediqué a visitar una finca diferente cada fin de semana para aprender de lleno, a la vez viendo todos los problemas que se enfrentan”, comentó Robert Lee Mudgett, quien junto con Cristian Espinoza, Néstor Escoto y Óscar Presidente integran el equipo. Los dos primeros participar­on en la conferenci­a Caso de estudio para la cadena del café: logística, calidad y origen que formó parte del último día del evento Soluciones para un mundo emergente que organizó por dos días la Fundación Eléutera. Espinoza adelantó que el lanzamient­o oficial de la plataforma será en el primer trimestre del otro año. “Ya escogimos la tecnología que vamos a usar y esperamos que para marzo de 2019 lancemos la primera subasta del café en el blockchain”, agregó. Ayer también ahondaron en los centros logísticos globales y herramient­as para crearlos en países emergentes, con la exposición del panameño Surse Pierpoint, el guatemalte­co Alfonso Algarra y Fernando García, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Industrial­es (Andi) A la clausura del evento, Guillermo Peña y Elena Toledo, presidente y directora ejecutiva, dieron el anuncio de un tanque de pensamient­o regional.

 ??  ?? CONFERENCI­A. El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Industrial­es de Honduras (Andi) durante su participac­ión.
CONFERENCI­A. El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Industrial­es de Honduras (Andi) durante su participac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras