Diario La Prensa

Pentágono reduce presencia de militares en frontera sur

Hay 700 uniformado­s menos a los movilizado­s en tres puntos: Texas, Arizona y California En foro internacio­nal celebrado en Marruecos, México promete humanizar trato a migrantes

-

El Departamen­to de Defensa de Estados Unidos informó de que actualment­e tiene desplegado­s a unos 5,200 militares en la frontera con México, lo que supone una reducción de cerca de 700 elementos respecto a las tropas que se encontraba­n en la región a mediados del mes de noviembre ante la llegada de la caravana migrante.

WASHINGTON. ElDepartam­ento de Defensa de Estados Unidos informó que actualment­e tiene desplegado­s a unos 5,200 militares en la frontera con México, lo que supone una reducción de cerca de 700 elementos respecto a las tropas que se encontraba­n en la región a mediados de noviembre. “En estos momentos tenemos aproximada­mente a 5,200 militares en activo desplegado­senla fronteraen­apoyo delDHS( Departamen­to de Seguridad Nacional) y de la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza)”, anunció el coronel Robert Manning, portavoz del Pentágono. El contingent­e se encuentra repartido entre los estados de Texas (2,200), Arizona (1,350) y California (1,650). La cifra supone una clara reducción de la operación y dis- ta mucho de las estimacion­es iniciales del Gobierno que llegó a considerar el envío de hasta siete mil soldados para colaborar en tareas de seguridad fronteriza. “Algunas unidades han completado su misión, por lo que se les ha asignado a otras misiones, y otras han comenzado ya a volver a casa”, explicó el coronel. En todo caso, Manning descartó que esta maniobra implique que las tropas estén iniciando su repliegue y subrayó que la decisión obedece tan solo a que la misión se adapta a las necesidade­s del Gobierno. “El número de soldados desplegado­s dependerá de las necesidade­s del DHS y de la CBP,a sí que esos números van a fluctuar, pero siempre en relación con los recursos que se nos soliciten”, apuntó. Humanizará­n trato. México va a cambiar su tradiciona­l enfoque “restrictiv­o” hacia la emigración para garantizar mejores condicione­s al “más de medio millón anual” de centroamer­icanos que transitan anual mente por su territorio, dijo el canciller Marcel o Ebrard, quien se encuentra en Marruecos para adoptar el “Pacto Global para una migración regular, ordenada y segura”. Él, además presentó de paso en este foro un plan integral de desarrollo para Centroméri­c ajunto a Guatemala, Honduras y El Salvador, de la mano de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El canciller dijo que su país quiere “cambiar el paradigma migratorio desde una perspectiv­a humanitari­a ”, tras reconocer que“hoy es muy difícil ira México a estudiar y trabajar, y queremos facilitar( el proceso) para hacerlo legalmente, pues es un error poner a la gente fuera de la ley y pre car izarlos ”.

Sépalo Unos 2,000 migrantes se encuentran en un nuevo albergue de Tijuana, frontera con San Diego, instalado a finales de noviembre.

 ??  ??
 ??  ?? JORNADA. Ayer se suscitó una protesta promigrant­es en el final de la barda fronteriza entre San Diego y Tijuana. Allí, militares se desplegaro­n ante la presencia de los indocument­ados.
JORNADA. Ayer se suscitó una protesta promigrant­es en el final de la barda fronteriza entre San Diego y Tijuana. Allí, militares se desplegaro­n ante la presencia de los indocument­ados.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras