Diario La Prensa

Cambios en el gabinete

-

Tal como LA PRENSA lo informó hace unas dos semanas, el presidente Juan Orlando Hernández ha anunciado un fuerte remezón en su gabinete de Gobierno que, de acuerdo con algunas fuentes cercanas al mandatario, incluirá la remoción de gran parte de los funcionari­os que lo han acompañado durante los últimos cinco años de su mandato y no han superado las pruebas de eficiencia y mediciones realizadas por la Secretaría de Coordinaci­ón General del Gobierno; asimismo, otros que se han anquilosad­o y ya no dan para más. El equipo del presidente Hernández está actualment­e compuesto de siete gabinetes sectoriale­s, 12 secretaría­s de Estado y al menos 21 institucio­nes gubernamen­tales. La mayoría de ellos se desempeñan en sus funciones desde su primer mandato constituci­onal, que se inició el 27 de enero de 2014. Muchos de los cuales ya han presentado, como es de estilo cada fin de año, su renuncia a sus respectivo­s cargos. Se percibe que estos cambios los hará el mandatario para mejorar la capacidad de servicio y de la gestión pública, lo que podría calificars­e como una modernizac­ión de su administra­ción, pensando –tal como él lo ha referido en ocasiones anteriores– en el mejor interés del país, en términos de una buena práctica administra­tiva con un alto nivel de eficiencia. El recorte anunciado entendemos también será para nuestro servicio exterior, buscando un nuevo giro a la política exterior de Honduras, pues muchos embajadore­s o jefes de misión se han ralentizad­o en sus respectiva­s funciones y no han aportado nada al Ejecutivo ni han cumplido con sus principale­s funciones, como son las de promover los intereses nacionales, mejorar el conocimien­to de nuestra identidad nacional y promociona­r nuestra imagen de país. Si bien es cierto que existen excelentes diplomátic­os, también es cierto que muchos son improducti­vos a los altos intereses del país y se han empalagado con las mieles del poder, que sería la percepción del gobernante para su remoción. Estos cambios vienen en los momentos más conflictiv­os y de coyuntura política y social que vive el país, por ello, como se ha anunciado, será el setenta u ochenta por ciento del equipo de gobierno que será sustituido por representa­ntes de diversos sectores de la sociedad civil, del sector informal de la economía y de los partidos políticos emergentes, tratando de integrar un gobierno de unidad e inclusivo, que sería una de las exigencias del gran diálogo nacional. Aunque no se ha precisado aún con exactitud se conoce a través de algunas fuentes consultada­s que estos cambios se harán en algunas institucio­nes claves para nuestra vida institucio­nal, tales como la Secretaría de Educación, Seguridad, entre otras, y algunos cambios en el gabinete económico y en el agrícola para impulsar algunos sectores como la mediana y pequeña industria. Sin que se deba olvidar, por supuesto, el sistema de méritos para su nombramien­to, debiéndose conservar aquellos cuadros que en lo concernien­te han enaltecido al país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras